Noticias y artículos de información sobre Psicología y Ciencias de la Salud Mental
lunes, 9 de junio de 2014
LABORTERAPIA Y TERAPIAS OCUPACIONALES: HUERTEANDO, TRABAJANDO NUESTRO HUERTO POR DAVID MAXMIX
Queridos huertanos, os voy a contar un poco más sobre el trabajo del huerto.
Lo primero es hacer los caballones o lineas elevadas de tierra donde utilizando una azada se hacen los montículos separados por surcos alternativamente para que circule el agua por entre los montículos.
Después con ayuda del palustre que es como una paleta de albañil, practicamos agujeros en los laterales de cada caballón bastante profundo para introducir los planteles, uno por agujero, y a continuación se riega varias veces con ayuda de un cubito que llenamos de agua que ira a parar a cada agujero.
Los planteles son plantitas pequeñas que se pueden comprar en viveros, y están listas para transplantar directamente en la tierra del huerto.
En nuestro caso, plantamos lechugas, cebollas, tomateras, garrofón y algunas cosas más. Es conveniente dejar espacio suficiente entre los planteles para que no se junten mucho.
En cuanto al riego, el dueño de las tierras, riega todos los huertos una vez a la semana de una acequia que pasa por allí cerca, y con eso es suficiente para regar las plantas.
Aquí os pongo dos fotos de como va creciendo el huerto.
sábado, 7 de junio de 2014
SALUD MENTAL Y TIEMPO LIBRE: AGENDA CULTURAL INFANTIL: COSAS QUE HACER EN VALENCIA POR MUY POCO DINERO por JOAQUÍN CULTURÍN.
AQUÍ VAN ALGUNAS ACTIVIDADES PARA IR CON LOS MAS PEQUES
ACTIVIDADES
INFANTILES
SÁBADO 7
12:00 MuVIM; Festival Espai
Mediterrani. Animación infantil. Juegos populares a cargo de la “Escuela de
artes escenicas TotArt”.
12:00 Bio Oficina (Edificio Punt
de Ganxo en C/ Almoina, 4); Taller de animación lectora con cuentacuentos. En
el taller los monitores dirigirán a l@s niñ@s en la lectura de breves relatos,
de carácter medioambiental, con la posibilidad de abordar diversas temáticas,
como la eficiencia energética, el reciclaje o el ahorro en el consumo de
recursos hídricos. Además, habrá actividades en equipo, como la iniciativa
“Libros con patas” o la creación, entre todos los participantes, de un libro
sobre el medio ambiente, en el que aglutinarán soluciones de sostenibilidad a
través de la información disponible en las diversas salas temáticas de la
Bio_Oficina. Duración: 90 min.
12:00 a 13:30 El Corte Inglés de
Nuevo Centro (Pirámide, 1ª planta); Taller temático “Vuelven los piratas a
pitiflu”.
12:00 a 14:00 Beneficencia;
Manualidades infantiles. Ven con tus hij@s que podrán pintar —y después
llevarse como recuerdo— figuras de cartón representativas de los museos de
Etnología y de Prehistoria y de los elementos culturales, icónicos y
arquitectónicos valencianos más importantes.
18:00 El Teatret (C/ Dr.
Zamenhoff, 45); Teatro infantil “El gato con botas”. Félix-Micifus, un gato
espabilado, asegura ser el único descendiente del famoso gato con botas… Tras
encontrase con el público, les contará la historia del clásico cuento de
Perrault: El Gato con Botas, su supuesto antepasado. Edad recomendada: de 3 a 8
años. El precio es de 7 € para los adultos y de 5 € para l@s niñ@s. Información
y reserva de entradas: Telef: 96 382 74 43 y 629 605 800. Las entradas se
recogerán y se venderán a las 17:30 en el mismo teatro.
18:00 MuVIM (Aula de talleres);
Taller “Mirar la fotografía”. El objetivo del taller es que los participantes
adquieran las nociones básicas de la composición en fotografía y descubran los
mecanismos comunicativos del lenguaje visual. Para niñ@s de 6 a 12 años. Grupos
limitados a 25 personas. Entradas a las 17:30 h en recepción.
18:00 y 19:00 El Corte Inglés de
Pintor Sorolla (Infantil, 4ª planta); Animación infantil “Espadas, piratas y
princesas in pitiflu”.
18:30 El Corte Inglés de Ademuz
(Sala de actividades, 4ª planta); Cine pitiflu. Proyección de la película “Una
primavera con rito (Colección Winnie the Pooh). Duración: 90 min.
DOMINGO 8
10:00 a 14:00 Beneficencia;
Manualidades infantiles. Ven con tus hij@s que podrán pintar —y después
llevarse como recuerdo— figuras de cartón representativas de los museos de
Etnología y de Prehistoria y de los elementos culturales, icónicos y
arquitectónicos valencianos más importantes.
10:30 y 13:00 Beneficencia
(Biblioteca infantil del Museo de Prehistoria); Actividad de animación lectora
“Vivir en un castillo medieval”. ¿Cómo crees que era la vida en un castillo?
¿Cuál era la función de una fortaleza? ¿De qué partes constaba? ¿Todos los
castillos tenían murallas? ¿Qué se hacía en el patio de armas? Ven en la
Biblioteca Infantil y descubrirás como se vivía en un castillo medieval.
11:00, 12:00 y 13:00 Ivam; Taller
didáctico “Miquel Navarro. Una urbe en tus manos”. Para niñ@s de 5 a 12 años.
Duración: 45 min.
11:30 Beneficencia (Patio); Teatro
infantil. La increíble historia de la princesa Jijerónima a cargo de la
Compañía Decopivolta Teatre. Farándula y Virguerías son dos payasas muy
despistadas que, siempre que se disponen a contar este cuento original y
sencillo, se olvidan algún personaje, por lo que suelen necesitar la participación
del público. Gracias a los diferentes personajes, los malabares, la música y la
magia se convierte en un espectáculo dinámico e interactivo. Entradas a las
11:00 en recepción.
12:00 MuVIM (Salón de actos);
Espectáculo infantil “Menos cuentos, princesa!”. Violeta y Marga actúan como
cada noche en el teatro, pero hoy no será una función cualquiera, nos contarán
la historia de Glinda, una hermosa princesa que espera a su príncipe desde hace
mucho tiempo, una princesa de cuento ... Pero como no todas las princesas son
iguales, ni todos los libros de cuentos tampoco lo son, el deseado príncipe no
resultará ser exactamente lo que ella esperaba. Y con este lío nos sorprenderán
un periodista provechoso y una madrastra feliz, que convertirán esta historia
en un cuento mágico y algo especial. Si tú sabes algún hechizo podrás ayudar a
Glinda a decidir el final. Información y
reservas en el número 963 883 730 (Esmeralda Hernando), o por correo
electrónico: didactica.muvim@dival.es
18:00 El Teatret (C/ Dr.
Zamenhoff, 45); Teatro infantil “El gato con botas”. Félix-Micifus, un gato
espabilado, asegura ser el único descendiente del famoso gato con botas… Tras
encontrase con el público, les contará la historia del clásico cuento de
Perrault: El Gato con Botas, su supuesto antepasado. Edad recomendada: de 3 a 8
años. El precio es de 7 € para los adultos y de 5 € para l@s niñ@s. Información
y reserva de entradas: Telef: 96 382 74 43 y 629 605 800. Las entradas se
recogerán y se venderán a las 17:30 en el mismo teatro.
18:30 El Corte Inglés de la
Avenida de Francia (Sala de ámbito cultural, 8ª planta); Cine pitiflu.
Proyección de la película “Justin y la espada del valor”. Duración: 90 min.
SALUD MENTAL Y TIEMPO LIBRE:AGENDA CULTURAL" COSAS QUE HACER EN VALENCIA POR MUY POCO DINERO" por JOAQUIN CULTURÍN
Saludos para todos.
Joaquín.
SÁBADO
7
11:00 a 24:00 MuVIM; Festival Espai Mediterrani. Feria
gastronómica y feria artesanal. Consiste en una demostración de platos
mediterráneos y puestos variopintos de feriantes.
12:00 y 13:00 San Miguel de los Reyes; Visitas guiadas. Se
visita la parte histórica del edificio.
12:30 Museo de Historia de Valencia (Mislata);
Actividad “Pase sin llamar”. Consiste en un paseo literario por la Historia de
Valencia haciendo especial hincapié en el cuadro “Adriano de Utrecht recibiendo
a los agermanados”. Esta actividad no tiene un coste establecido. Es el
visitante el que determina libremente el precio según su grado de satisfacción.
Información y reservas en 654.60.31.63 (os atenderá Silvia).
17:00 MuVIM; Festival Espai Mediterrani. Cine.
Proyección de la película “Inch'Allah” de Anaïs Barbeau-Lavalette. Año: 2012.
Duración: 101 min. País: Canadá.
19:30 Jardín Botánico (Auditorio Joan Plaça); Jazz
con el Combo Reunión del Taller de Sedajazz. Más de 30 músicos, organizados en
ensembles de variado formato instrumental, que interpretarán estilos tan
diferentes como Latin Jazz, Swing Clásico, Dixieland, Funky Blues o Manouche.
Entradas ya a la venta en las taquillas del Jardín botánico. Precio: 4 €.
20:00 Beneficencia (Salón Alfonso el Magnánimo);
Música con Elisa Vélez (Soprano) y Daniel Gil (Piano).
22:00 MuVIM; Festival Espai Mediterrani. Concierto
de Julio Bustamante y amigos.
23:00 Beneficencia (Patio); Concierto de Afro Latin
Reggae a cargo de Kuami Mensah.
DOMINGO
08
11:00 Beneficencia; Visita guiada. Se visita el
edificio, el Salón Alfonso el Magnánimo y los museos de prehistoria y
etnología.
11:00 a 24:00 MuVIM; Festival Espai Mediterrani. Feria
gastronómica y feria artesanal. Consiste en una demostración de platos
mediterráneos y puestos variopintos de feriantes.
11:30 Palau de la Música (Sala Iturbi); Concierto
con la Agrupación Musical Alfara del Patriarca.
11:30 San Miguel de los Reyes (Iglesia); Concierto
coral a cargo del Coro Infantil de Campanar, el Coro “Alumnos de la Escuela
Oficial de Idiomas”, la Asociación Musical Coro Juan Hernández (Baza, Granada)
y el Coro de Campanar.
11:30 Ateneo; Concierto de la Unión Musical de Tres
Forques.
12:00 y 13:00 San Miguel de los Reyes; Visitas guiadas. Se
visita la parte histórica del edificio.
12:00 Mercado de Colón; Música de banda. Concierto
de la Sociedad Musical Barrio de Malilla.
12:30 Museo de Historia de Valencia (Mislata);
Actividad “Pase sin llamar”. Consiste en un paseo literario por la Historia de
Valencia haciendo especial hincapié en el cuadro “Adriano de Utrecht recibiendo
a los agermanados”. Esta actividad no tiene un coste establecido. Es el
visitante el que determina libremente el precio según su grado de satisfacción.
Información y reservas en 654.60.31.63 (os atenderá Silvia).
19:00 Fnac; Música en directo con el grupo “Flaco
Favor”.
19:30 Palau de la Música (Sala Iturbi); Concierto
con la Sociedad Musical Santa Cecilia de Fortaleny.
20:30 Bigornia Café Pub (C/ Museu, 10); Concierto
del grupo EG&M. Con Ricardo Esteve (guitarra flamenca), Jesús Gimeno
(batería y percusión) y Rober Molina (bajo y fretless bass).
LUNES
09
18:00 Palau de la Música (Sala Lucrecia Bori); XII
Concurso Internacional de Guitarra Alhambra. Acto inaugural y sorteo público
del orden de los participantes.
19:00 Conservatorio José Iturbi (Av. Baleares, 36);
Audición del conjunto de viento a cargo del profesor Miguel Gómez.
19:00 La Nau (Paraninfo); Presentación del libro de
“Los placeres de la edad” de Carmen Alborch.
19:00 La Nau (Aula Magna); Presentación de la
película “Arrianos” de Eloy Enciso. Año: 2012. Duración: 70 min. País: España.
19:00 Lo Rat Penat; Foro de opinión. Hoy con una
conferencia sobre el tema "La mirada de “Las Provincias” sobre el momento
valenciano". Será a cargo de Julián Quirós, director de "Las
Provincias",
19:30 Palau de la Música (Sala Rodrigo); XII
Concurso Internacional de Guitarra Alhambra. Concierto de apertura a cargo de
Kyuhee Park.
19:30 Asociación de escritores en Lengua Valenciana
(C/ Alta, 64); Taller de lectura.
MARTES
10
18:00 CCOO (Plaza Nápoles y Sicilia); Cine social.
Proyección de la película “También la lluvia” de Iciar Bollain. Año: 2010.
Duración: 104 min. País: España.
18:00 Palacio de Cervero (Sala de conferencias); Ciclo
de cine “Falsos documentales”. Proyección de la película “Operación Luna” de
William Karel. Año: 2002. Duración: 52 min. País: Francia. VOSE. Con
presentación y coloquio.
18:00 Fnac; Cine. Proyección de la película “Viridiana”
de Luis Buñuel. Año: 1961. Duración: 90 min. País: España.
19:00 La Nau (Aulas Seminario); Mesa redonda “Los
gobiernos, cautivos y cómplices de la riqueza que empobrece” con Carlos
Cruzado, Francisco Gaspar y Amat Sánchez.
19:00 La Nau (Aula Magna); Conferencia “Tecnologías
derivadas de la investigación en física de partículas” con José Manuel Pérez.
19:00 El Corte Inglés de Colón (6ª planta);
Conferencia “Tres décadas de restauración artística en la Comunidad Valenciana,
Patrimonio y democracia” con Carmen Pérez. Forma parte del ciclo “30 últimos
años del arte valenciano contemporáneo.
19:30 Jardín Botánico (Auditorio Joan Plaça); Música
con dos violines, viola y violonchelo.
19:30 Sgae; Presentación del libro “En la
desposesión” de Blas Muñoz Pizarro (Premio “Flor de Jara” de Poesía 2012). Con
Ana Noguera, Mila Villanueva y Blas Muñoz.
20:00 Instituto Francés (Auditorio); Música de
guitarra con Nataliya Makovskaya.
20:00 MuVIM; Inauguración de las exposiciones “Cada
letra cuenta una historia. Diseño de tipografía en España desde 1990” y “Tipos
característicos”.
MIERCOLES
11
17:00 y 19:30 Instituto Francés (Auditorio); Cine.
Proyección de la película “Todo lo que brilla” de Hevré Mimran y Géraldine
Makache. Año: 2010. Duración: 100 min. VOSE.
18:00 Salón de actos Sanchis Guarner de la Facultad
de Filología (Av. Blasco Ibáñez, 32); Ciclo de cine “Cine y asfalto. La road
movie americana”. Proyección de la película “La huida” de Sam Peckinpah. Año:
1972. Duración: 122 min. País: Estados Unidos.
19:00 Jardín Botánico (Auditorio Joan Plaça); Conferencia
“La cara oculta del sistema alimentario ¿Qué podemos hacer y qué alternativas
tenemos? A cargo de Esther Vivas (Periodista e investigadora en políticas
agrícolas y alimentarias”. La conferencia será en valenciano.
19:00 La Nau; Ciclo de cine sobre Derechos Humanos.
Proyección de la película “XXY” de Lucia Puenzo. Año: 2007. Duración: 90 min.
Nacionalidad: Argentina.
19:00 La Nau; Conferencia “1914-2014 ¿Europa fuera
de la Historia?” a cargo de Jean-Pierre Chevènement (Senador del Partido
Socialista francés). Será en francés con traducción simultánea al castellano.
19:00 El Corte Inglés de Colón (6ª planta); Mesa
redonda “Violencia en el deporte ¿Se puede erradicar? A cargo de César Argilés
(seleccionador nacional de Balonmano), Paco Lloret (periodista deportivo) y
Miquel Martínez (periodista y escritor).
19:00 Sgae; Cine. Proyección del cortometraje “El
colp” de Fèlix Tena. Habrá coloquio con el realizador.
19:00 Facultad de Psicología (Av. Blasco Ibáñez,
21); Recital poético con el Limonero de Homero y actuación musical.
19:00 Fnac; Cine. Proyección de la película “El Sur”
de Víctor Erice. Año: 1983. Duración: 93 min. País: España.
19:00 Beneficencia (Museo de Etnología);
Presentación del libro y charla de Virginia de la Cruz Lichet sobre su
publicación “El retrato y la muerte: la tradición de la fotografía post mortem
en España”.
19:30 La Nau (Capilla de la Sapiencia); Música con
Violonchelo y piano.
19:30 Palau de la Música (Sala Lucrecia Bori); XII
Concurso Internacional de Guitarra Alhambra. Concierto de Jóvenes Intérpretes y
lectura pública del jurado.
JUEVES
12
17:00 a 20:00 Palau de la Música (Sala Rodrigo); XII
Concurso Internacional de Guitarra Alhambra. Segunda prueba.
18:00 Casa Museo Blasco Ibáñez. Curso ”La obra
literaria de Blasco Ibáñez”. Revisión del trimestre y entrega de diplomas.
19:00 Jardín Botánico (Auditorio Joan Plaça); Mesa
redonda “El estado de la huerta y la agricultura valenciana. Ecología,
participación y sostenibilidad”. Con Vicent Sales y Sergi Escribano.
19:00 Museo de Historia de Valencia (Mislata);
Conferencia a dos voces con motivo de la cesión al museo de la obra “Adrián de
Utrecht recibiendo a los agermanados”. Serán a cargo de:
- Vicent Cebolla (Secretario
General de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia), con
la conferencia “Visión histórica del cuadro de las Germanías".
- Javier García (Director de la
Casa Museo Benlliure), que abordará el tema “José Benlliure y la pintura
de historia”.
19:00 Sgae; Cine. Proyección de la película “La casa
Emak Bakia” de Oskar Alegria. Año: 2012. Duración: 83 min. País: España.
19:00 Palacio de Cerveró (Sala de conferencias); Presentación
del libro "Científics lletraferits"
con Salvador Macip y Martí Domínguez.
19:00 Ateneo; Concierto “Voces de la memoria” a
cargo de la “Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer.
19:00 Real Academia de Cultura Valenciana;
Conferencia “Misiones internacionales de la Armada y del Ejército del aire” con
Juan Garay y Juan José Esteban.
20:00 Museo de la Ciudad; Concierto barroco con Alba
Encinas (violín barroco) y Daría Polak (clave). Apertura de puertas 30 minutos
antes del concierto.
20:00 Beneficencia (Museo de Etnología);
Inauguración de las exposiciones “Himalaya” y “Almas”. Las dos exposiciones
reúnen piezas de extraordinaria calidad y fotografías que muestran la vida, las
costumbres y los diversos aspectos culturales de los habitantes del entorno
geográfico de la cordillera del Himalaya.
20:00 Ivam; Inauguración de la exposición “Nanda
Botella. Vertebrados”.
20:15 Jardines del Palau de la Música; Concierto con
la Banda Municipal de Valencia.
22:00 Beneficencia (Patio); Cortometrajes. Temática:
ONG (Fundación para la Justicia). Minutado total: 97’:
- “Imagina dormir en casa” de Josep
Sanmartín. País: España. Año: 2012. Duración: 54 min. Idioma: Castellano,
hassaniya y subtítulos en castellano.
- “Yo no he sido mutilada” de Pepo
Ruiz. País: España. Año: 2012. Duración: 24 min. Idioma: Árabe con
subtítulos en Castellano.
- “Punne (Albino)” de Pepo Ruiz.
País: España. Año: 2012. Duración: 14 min. Idioma: Castellano, Francés y
subtítulos en Castellano.
Entradas a las 21:00
en recepción.
VIERNES
13
17:00 a 20:00 Palau de la Música (Sala Rodrigo); XII
Concurso Internacional de Guitarra Alhambra. Segunda prueba.
18:00 Fnac; Cine. Proyección de la película “En la
cuerda floja” de James Mangold. Año: 2005. Duración: 136 min. País: EEUU.
18:30 Palau de la Música (Sala Martín y Soler);
CON-TEXTOS. Charlas introductorias sobre las obras vocales. Hoy “G. Verdi:
Réquiem” a cargo de Íñigo de Goñi Echeverría.
18:30 Lo Rat Penat; Curso de Historia de Valencia
con Fernando Millán.
19:00 La Nau (Aula Magna); 15 Aniversario del
programa literario La Vereda (Radio Klara) con Toni Cotolí e Isabel Montoro.
19:00 Sgae; Presentación del libro “Manuel Millás.
Sainets valencians (1871-1891)”. Con Rafael Roca (profesor de la Universidad de
Valencia) y Jaime Millás (periodista y escritor). Además habrá lectura
dramatizada de escenas de los sainetes “Els microbis” y “Una agència de
criades” de Manuel Millás,
19:30 Baños del Almirante; Concierto de música
andalusí. Precio: 2 €. Venta de entradas 30 minutos antes del concierto en la
puerta de los baños.
20:00 Palau de la Música (Sala Lucrecia Bori); XII
Concurso Internacional de Guitarra Alhambra. Concierto a cargo de Graham Devine
y lectura pública del jurado.
20:00 Instituto Francés (Auditorio); Video-danza.
Hoy “Encuentro con Yoshua Cienfuegos”.
23:00 Beneficencia (Patio); Café Teatro. Espectáculo
“The mongers” a cargo de “Al tran tran”. Un “monger” es, en inglés, un
vendedor. Pero también, en sentido más peyorativo un intrigante, un chismoso,
un correveidile. Un alcahuete, vaya. Adivina en cuál de los dos sentidos se
centrará este espectáculo diseñado y ejecutado por una de las compañías de
referencia de la improvisación musicoteatral. Esta compañía nació en 2009 como
un formato salvaje de 10 músicos y actores que experimentaban una forma propia
de hacer música y teatro improvisados. Tanto fue su éxito que colaboraron en
Rne y grabaron un documental para La 2 de Rtve sobre la Impromusical.
SABADO
14
11:30 Palau de la Música (Sala Lucrecia Bori); XII
Concurso Internacional de Guitarra Alhambra. Mesa de debate con los miembros
del Jurado.
18:00 Palau de la Música (Sala Rodrigo); XII
Concurso Internacional de Guitarra Alhambra. Presentación de los finalistas.
Final del concurso. Lectura del acta del jurado. Entrega de premios.
20:00 y 22:00 MUVIM (Terraza); Concierto de jazz con Combo
Dixie (Taller de Sedajazz).
martes, 3 de junio de 2014
TALLER DE PSICODRAMA Y TECNICAS ARTISTICAS por Beatriz Miralles Corredor, Psicóloga y Psicoterapeuta de Grupos.
EL Arte
como Terapia supone la utilización de medios que suelen emplearse para producir
arte. La pintura, escultura, collage,
música, dramatizaciones etc, pueden
utilizarse como medios para conectar con las emociones y afectos y en general
con los contenidos del inconsciente.
A
través del Arte, como también de las representaciones dramáticas, (para las cuales
utilizamos técnicas de Psicodrama y de libre asociación) puede expresarse por medios no verbales
aquello que nos resulta inexplicable o no podemos hablar.
Mediante
el análisis de la creación artística se puede acceder al contenido simbólico y
metafórico que puede estar representándose y que poco a poco va desvelándose.
Ofrecen
un recurso alternativo y complementario a las terapias verbales, especialmente
apropiados cuando la persona se siente incapaz de verbalizar determinadas
experiencias y conflictos, que sin embargo pueden ser expresados por medios
artísticos.
Se
trata de permitir un espacio para la espontaneidad y la libre asociación de
ideas, conservando el sentido lúdico que lleva implícito la creación.
En este
sentido el Arte y el Juego se encuentran muy próximos.
Se
trata de poder “jugar” con nuestro inconsciente y aprender de ello algo de
nosotros mismos.
lunes, 2 de junio de 2014
PSICODRAMA Y MUSICOTERAPIA: MUSIQUIATRA POR JOHN
Hola muy buenos Lunes a todos!!
Bueno para hoy he preparado una canción de tequila: "Me vuelco loco"
Imagino que cómo yo muchos de vosotros estareis quemados por la rutina, y bueno de ésto mísmo trata la canción. Por eso hoy propongo que rompaís las cadenas y os sumerjais en alguna actividad divertida y rompedora. Y cómo broche final acá dejo la canción:
http://youtu.be/YFQqz6tU3FU
SALUD MENTAL Y TIEMPO LIBRE :AGENDA CULTURAL" COSAS QUE HACER EN VALENCIA CON MUY POCO DINERO" por JOAQUÍN CULTURIN
Hola
a tod@s. Aquí tenéis una semana más la programación semanal. Esta vez con dos
bloques: uno con actividades para adultos y otro con actividades infantiles por
si tenéis menores a vuestro cargo. Espero que os gusten y que las disfrutéis.
Un bset. Joaquín.
ACTIVIDADES PARA
ADULTOS
LUNES 02
18:00 Fnac; Cine. Proyección de la película
“Control” de Anton Corbijn. Año: 2007. Duración: 121 min. País: Reino Unido.
19:00 Sgae; III Festival Internacional de Cine “Dona
i Cinema”. Proyección de la película “Después de... Parte 1. ¿No se os puede
dejar solos?” de Cecilia Bartolomé. Contará con la presencia de la directora
Cecilia Bartolomé.
MARTES 03
16:00
a 21:00 Sgae; Festival Internacional de
Cine “Dona i Cinema”. Proyección de varias películas. Más información en http://donaicinema.com/
18:00 Ivam (Salón de actos); Ciclo de Conferencias
Magistrales "La Herencia Artística del Siglo XX". Hoy con las
conferencias:
- “Mímesis,
forma y Vanguardia en el arte de las primeras décadas del siglo XX” a
cargo de Tomás Llorens, Historiador del arte.
- “Máscaras
y sujetos: de la Vanguardia alemana a Maya Deren” a cargo de Estrella de
Diego, Historiadora del arte y crítico.
19:00 La Nau (Aulas Seminario); Proyección del
documental “Las maestras de la República”.
19:00 Fnac; Música en directo con “Eduardo Bort”.
19:00 Centro Cultural Bancaja (Plaza de Tetuán, 23);
Conferencia “El estudio como lugar de creación: Miró y Sert” a cargo de Joan
Punyent Miró.
19:30 Colegio Mayor Rector Peset (Sala de la
Muralla); concierto con clarinete y piano.
20:00 Instituto Francés (Auditorio); Conferencia “Economía
para torpes” con Paco Álvarez.
MIERCOLES 04
16:00
a 21:00 Sgae; Festival Internacional de
Cine “Dona i Cinema”. Proyección de varias películas. Más información en http://donaicinema.com/
17:00
y 19:30 Instituto Francés (Auditorio);
Cine. Proyección de la película “Camille Repite” de Noémie Lvovsky. Año: 2012.
Duración: 110 min. VOSE.
18:00 Salón de actos Sanchis Guarner de la Facultad
de Filología (Av. Blasco Ibáñez, 32); Ciclo de cine “Cine y asfalto. La road
movie americana”. Proyección de la película “Una historia verdadera” de David
Lynch. Año: 1999. Duración: 111 min. País: EEUU. Será proyectada en versión
original, con presentación y coloquio.
18:00 Ivam (Salón de actos); Ciclo de Conferencias
Magistrales "La Herencia Artística del Siglo XX". Hoy con las
conferencias:
- “Preguntas
y estupor: el arte europeo después de 1945” a cargo de Valeriano Bozal,
Historiador del arte.
- “La
lección americana: expresionismo y abstracción” a cargo de José Francisco
Yvars, Historiador del arte y crítico.
19:00 Jardín botánico (Auditorio Joan Plaça);
Conferencia “La ciudad y el retorno a la consciencia social” a cargo de José
Fariña (Catedrático de urbanismo y ordenación del territorio en la UPM).
19:00 El Corte Inglés de la Avenida de Francia (8ª
planta); Conferencia “Las mujeres reales en la corte de Amen-Hotep III ¿Destino
o ambición? A cargo de Teresa Bedman.
19:00 Pianos Clemente; Recital de piano a cargo de Astrik
Sakanyan.
19:00 La Nau (Aula Magna); Conferencia “Jaurès, un
combate por la Humanidad” a cargo de Rémy Pech. La conferencia será en francés
con interpretación simultánea al castellano.
19:30 La Nau (Sala Matilde Salvador); Teatro.
Representación de la obra “El nacimiento del cómico y el poder de la palabra” a
cargo de Amics de la Nau Gran. Entradas una hora antes en recepción.
19:30 La Nau (Capilla de la Sapiencia); Música con dos
flautas y piano.
JUEVES 05
16:00
a 21:00 Sgae; Festival Internacional de
Cine “Dona i Cinema”. Proyección de varias películas. Más información en http://donaicinema.com/
18:00 Casa Museo Blasco Ibáñez; Curso “La obra
literaria de Blasco Ibáñez” II. Hoy se impartirá la charla “El fantasma de las
alas de oro”, perteneciente al tercer trimestre: La novela histórica.
18:00 Palacio de Cerveró (Sala de conferencias);
Ciclo de cine "Falsos documentales". Proyección del documental
“Alternativa 3” de Chistopher Miles. Año: 1977. Duración: 56 min. País: Reino
Unido. VOSE. Con presentación y coloquio.
18:00 Ivam (Salón de actos); Ciclo de Conferencias
Magistrales "La Herencia Artística del Siglo XX". Hoy con las
conferencias:
- “La
herencia duchampiana” a cargo de Elio Grazioli, Historiador del Arte y
crítico.
- “La
situación de las artes” a cargo de Francisco Jarauta, Filósofo.
19:00 Colegio Mayor Rector Peset (Sala de la
Muralla); Mesa redonda “Crisis y soluciones al modelo energético” a cargo de
Jordi Solé y José Vicente Barcia.
19:00 La Nau (Paraninfo); Conferencia “Señores,
burgueses y campesinos: una vieja historia” a cargo de Josep Fontana y Pedro
Ruiz Torres.
19:00 Conservatorio José Iturbi (Av. Baleares, 36);
Audición del departamento de Viento-Madera.
20:00 Palau de la Música (Sala Rodrigo); Concierto
“Jóvenes intérpretes” a cargo de los alumnos del Conservatorio Profesional de
Música de Valencia.
20:15 Jardines del Palau de la Música; Concierto de
la Banda Municipal de Valencia.
22:00 Beneficencia (Patio); Cine. Proyección de los
siguientes cortometrajes centrados en el mundo de la ficción:
- Hibernation
(ESPAÑA, Jon Mikel Caballero, 2012).
- Stretching
(FRANCIA, François Vogel, 2009).
- Oh,
Willy (BÉLGICA/FRANCIA. Emma de Swaef, Marc James, 2012).
- Genio y
bocina (ESPAÑA, Venga Monjas, 2014).
- Salón
Royale (ARGENTINA, Sabrina Campos, 2011).
- Detrás
del espejo (PERÚ, Julio O. Ramos, 2012).
La
duración total de esta sesión de cortos es de 69 minutos. Las entradas se
recogerán media hora antes de empezar las proyecciones.
VIERNES 6
11:00
a 24:00 MuVIM; Festival Espai
Mediterrani. Feria gastronómica y feria artesanal. Consiste en una demostración
de platos mediterráneos y puestos variopintos de feriantes.
12:00 Sgae; Festival Internacional de Cine “Dona i
Cinema”. Conferencia “Mujeres en el cine y la televisión de México” a cargo de
Rosa Adela López Zuckermann (México).
18:00
y 19:00 Centro Cultural Bancaja (Plaza
de Tetuán, 23); Visitas guiadas a la exposición “Al agua. La playa en la
pintura valenciana de 1900 “. Precio: 2 €. Hay que reservar en el teléfono 96
381 39 93.
18:30 Mandala Fresh (Calle Salamanca, nº 19-23);
Charla “El azúcar”. ¿Es bueno el azúcar o es perjudicial? ¿Qué cantidad se
recomienda consumir diariamente? ¿Qué papel tiene el azúcar en la alimentación?
¿Se debe sustituir el azúcar por edulcorantes? Seguramente más de una vez nos
hemos hecho alguna de estas preguntas que tanto nos inquietan, y es que, no es
para menos, ya que el azúcar juega un papel importante en nuestra dieta
cotidiana. En esta charla se responderán todas esas cuestiones y se analizarán
los tipos de azúcar y sus cualidades. La charla será a cargo de Celia Gascó y
hay que apuntarse en la página http://www.mandalafresh.com/
y después pulsar “Actividades” y después “Talleres y charlas”.
19:00 Fnac; Música en directo con “Cantropus Blues
Band”. Interpretarán su trabajo “Cruisin”.
19:30 La Nau (Sala Matilde Salvador); Teatro.
Representación de la obra “El nacimiento del cómico y el poder de la palabra” a
cargo de Amics de la Nau Gran. Entradas una hora antes en recepción.
20:00 MuVIM (Salón de actos); Festival Espai
Mediterrani. Conferencia “Micro-cultura sostenible y micro-viñedos
valencianos”. Es un Cruce de discursos para rescatar los micro-espacios,
micro-emprendimientos y micro-fundios culturales.
22:00 MuVIM; Festival Espai Mediterrani. Concierto
de Miquel Gil y Pep Botifarra.
23:30 Beneficencia (Patio); Café teatro. Hoy “Esto
es así” con Manu Górriz. Manu descubrió desde muy pequeñito que quería hacer
monólogos. Monólogos de esos en los que cuenta las cosas que le ocupan y
preocupan: historias delirantes, transgresoras, absurdas y, a veces, incluso
divertidas. Por si eso no fuera poco, Manu Górriz, además, sigue soñando con un
mundo en el que la gente no se quede parada en el lado izquierdo de las
escaleras mecánicas o en el que los cubatas no se pongan nunca más en vaso de
tubo, y todavía menos con el vaso caliente acabado de sacar del lavavajillas.
Entradas a las 22:30 h.
SÁBADO 7
11:00 Cementerio General; Museo del Silencio. Consiste
en un recorrido por el patrimonio funerario, cultural, artístico e histórico
del Cementerio General de Valencia. El punto de encuentro establecido para el
inicio de cada ruta es el hall del Cementerio General, previa inscripción
telefónica en la extensió 2565 del teléfono del Ayuntamiento de Valencia
(96.352.54.78) o por correo electrónico a la dirección sbalbastre@valencia.es
11:00
a 24:00 MuVIM; Festival Espai
Mediterrani. Feria gastronómica y feria artesanal. Consiste en una demostración
de platos mediterráneos y puestos variopintos de feriantes.
12:00
y 13:00 San Miguel de los Reyes; Visitas
guiadas. Se visita la parte histórica del edificio.
17:00 MuVIM; Festival Espai Mediterrani. Cine.
Proyección de la película “Inch'Allah” de Anaïs Barbeau-Lavalette. Año: 2012.
Duración: 101 min. País: Canadá.
19:30 Jardín Botánico (Auditorio Joan Plaça); Jazz
con el Combo Reunión del Taller de Sedajazz. Más de 30 músicos, organizados en
ensembles de variado formato instrumental, que interpretarán estilos tan
diferentes como Latin Jazz, Swing Clásico, Dixieland, Funky Blues o Manouche.
Entradas ya a la venta en las taquillas del Jardín botánico. Precio: 4 €.
20:00 Beneficencia (Salón Alfonso el Magnánimo); Música
con Elisa Vélez (Soprano) y Daniel Gil (Piano).
22:00 MuVIM; Festival Espai Mediterrani. Concierto
de Julio Bustamante y amigos.
23:00 Beneficencia (Patio); Concierto de Afro Latin
Reggae a cargo de Kuami Mensah.
DOMINGO
8
11:00 Beneficencia; Visita guiada. Se visita el
edificio, el Salón Alfonso el Magnánimo y los museos de prehistoria y
etnología.
11:00
a 24:00 MuVIM; Festival Espai
Mediterrani. Feria gastronómica y feria artesanal. Consiste en una demostración
de platos mediterráneos y puestos variopintos de feriantes.
11:30 Palau de la Música (Sala Iturbi); Concierto
con la Agrupación Musical Alfara del Patriarca.
12:00
y 13:00 San Miguel de los Reyes; Visitas
guiadas. Se visita la parte histórica del edificio.
19:00 Fnac; Música en directo con el grupo “Flaco
Favor”.
19:30 Palau de la Música (Sala Iturbi); Concierto
con la Sociedad Musical Santa Cecilia de Fortaleny.
ACTIVIDADES
INFANTILES
SÁBADO 7
12:00 MuVIM; Festival Espai
Mediterrani. Animación infantil. Juegos populares a cargo de la “Escuela de
artes escenicas TotArt”.
12:00 Bio Oficina (Edificio Punt
de Ganxo en C/ Almoina, 4); Taller de animación lectora con cuentacuentos. En
el taller los monitores dirigirán a l@s niñ@s en la lectura de breves relatos,
de carácter medioambiental, con la posibilidad de abordar diversas temáticas,
como la eficiencia energética, el reciclaje o el ahorro en el consumo de
recursos hídricos. Además, habrá actividades en equipo, como la iniciativa
“Libros con patas” o la creación, entre todos los participantes, de un libro
sobre el medio ambiente, en el que aglutinarán soluciones de sostenibilidad a
través de la información disponible en las diversas salas temáticas de la
Bio_Oficina. Duración: 90 min.
12:00 a 13:30 El Corte Inglés de
Nuevo Centro (Pirámide, 1ª planta); Taller temático “Vuelven los piratas a
pitiflu”.
12:00 a 14:00 Beneficencia;
Manualidades infantiles. Ven con tus hij@s que podrán pintar —y después
llevarse como recuerdo— figuras de cartón representativas de los museos de
Etnología y de Prehistoria y de los elementos culturales, icónicos y
arquitectónicos valencianos más importantes.
18:00 El Teatret (C/ Dr.
Zamenhoff, 45); Teatro infantil “El gato con botas”. Félix-Micifus, un gato
espabilado, asegura ser el único descendiente del famoso gato con botas… Tras
encontrase con el público, les contará la historia del clásico cuento de
Perrault: El Gato con Botas, su supuesto antepasado. Edad recomendada: de 3 a 8
años. El precio es de 7 € para los adultos y de 5 € para l@s niñ@s. Información
y reserva de entradas: Telef: 96 382 74 43 y 629 605 800. Las entradas se
recogerán y se venderán a las 17:30 en el mismo teatro.
18:00 MuVIM (Aula de talleres);
Taller “Mirar la fotografía”. El objetivo del taller es que los participantes
adquieran las nociones básicas de la composición en fotografía y descubran los
mecanismos comunicativos del lenguaje visual. Para niñ@s de 6 a 12 años. Grupos
limitados a 25 personas. Entradas a las 17:30 h en recepción.
18:00 y 19:00 El Corte Inglés de
Pintor Sorolla (Infantil, 4ª planta); Animación infantil “Espadas, piratas y
princesas in pitiflu”.
18:30 El Corte Inglés de Ademuz
(Sala de actividades, 4ª planta); Cine pitiflu. Proyección de la película “Una
primavera con rito (Colección Winnie the Pooh). Duración: 90 min.
DOMINGO 8
10:00 a 14:00 Beneficencia;
Manualidades infantiles. Ven con tus hij@s que podrán pintar —y después
llevarse como recuerdo— figuras de cartón representativas de los museos de
Etnología y de Prehistoria y de los elementos culturales, icónicos y
arquitectónicos valencianos más importantes.
10:30 y 13:00 Beneficencia
(Biblioteca infantil del Museo de Prehistoria); Actividad de animación lectora
“Vivir en un castillo medieval”. ¿Cómo crees que era la vida en un castillo?
¿Cuál era la función de una fortaleza? ¿De qué partes constaba? ¿Todos los
castillos tenían murallas? ¿Qué se hacía en el patio de armas? Ven en la
Biblioteca Infantil y descubrirás como se vivía en un castillo medieval.
11:00, 12:00 y 13:00 Ivam; Taller
didáctico “Miquel Navarro. Una urbe en tus manos”. Para niñ@s de 5 a 12 años.
Duración: 45 min.
11:30 Beneficencia (Patio); Teatro
infantil. La increíble historia de la princesa Jijerónima a cargo de la
Compañía Decopivolta Teatre. Farándula y Virguerías son dos payasas muy
despistadas que, siempre que se disponen a contar este cuento original y
sencillo, se olvidan algún personaje, por lo que suelen necesitar la participación
del público. Gracias a los diferentes personajes, los malabares, la música y la
magia se convierte en un espectáculo dinámico e interactivo. Entradas a las
11:00 en recepción.
12:00 MuVIM (Salón de actos);
Espectáculo infantil “Menos cuentos, princesa!”. Violeta y Marga actúan como
cada noche en el teatro, pero hoy no será una función cualquiera, nos contarán
la historia de Glinda, una hermosa princesa que espera a su príncipe desde hace
mucho tiempo, una princesa de cuento ... Pero como no todas las princesas son
iguales, ni todos los libros de cuentos tampoco lo son, el deseado príncipe no
resultará ser exactamente lo que ella esperaba. Y con este lío nos sorprenderán
un periodista provechoso y una madrastra feliz, que convertirán esta historia
en un cuento mágico y algo especial. Si tú sabes algún hechizo podrás ayudar a
Glinda a decidir el final. Información y
reservas en el número 963 883 730 (Esmeralda Hernando), o por correo
electrónico: didactica.muvim@dival.es
18:00 El Teatret (C/ Dr.
Zamenhoff, 45); Teatro infantil “El gato con botas”. Félix-Micifus, un gato
espabilado, asegura ser el único descendiente del famoso gato con botas… Tras
encontrase con el público, les contará la historia del clásico cuento de
Perrault: El Gato con Botas, su supuesto antepasado. Edad recomendada: de 3 a 8
años. El precio es de 7 € para los adultos y de 5 € para l@s niñ@s. Información
y reserva de entradas: Telef: 96 382 74 43 y 629 605 800. Las entradas se
recogerán y se venderán a las 17:30 en el mismo teatro.
18:30 El Corte Inglés de la
Avenida de Francia (Sala de ámbito cultural, 8ª planta); Cine pitiflu.
Proyección de la película “Justin y la espada del valor”. Duración: 90 min.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)