sábado, 9 de junio de 2018

VIDEOFORUM DIA A DIA-ESPACIO DE DIALOGO por Jesús Gasent. Psicólogo.




Desde el Centro de Psicología Día a Día, planificamos la actividad ·CINEFORUM” como el recurso que nos permita, a partir del visionado de una película, pensar, dialogar y reflexionar sobre los temas que se vayan proponiendo.
El primer ciclo de esta actividad lo hemos titulado “IDENTIDADES”, se han programado seis películas, que servirán de hilo conductor para el abordaje del tema de los estereotipos sociales y los complejos procesos de construcción de las identidades humanas, abarcando las dimensiones sociales, relacionales e individuales.
Coordina Jesús Gasent. Psicoterapeuta grupal.


IDENTIDAD CULTURAL:    “YO, VIERNES”.

- Fecha:   25 de mayo de 2018
- Hora:     18:30 h – 21:00 h

“La historia, cuyo narrador es "Viernes", se inspira en "Robinson Crusoe", la famosa novela del escritor inglés Daniel Defoe. Los días de soledad de Robinson Crusoe (Peter O'Toole) tocan su fin, cuando un indígena (Richard Roundtree), único superviviente de un rito tribal, aparece en lhrusoe le da el nombre de "Viernes" y lo toma a su servicio como criado. Como pertenecen a culturas radicalmente distintas, los conflictos cotidianos entre ambos son constantes: Robinson pretende que Viernes adopte sus costumbres, pero el nativo no puede ni quiere olvidar sus orígenes. Sin embargo, se da perfecta cuenta de que, para sobrevivir en el extraño mundo del hombre blanco, no tendrá más remedio que actuar con astucia y cumplir, aunque sea aparentemente, sus normas.” (FILMAFFINITY).
La película, dirigida por Jack Gold (1975), aborda el tema de la identidad cultural, y de cómo aparece el predominio de la cultura, concretamente la inglesa, mediante una relación de poder.
La identidad cultural comprende aspectos tan diversos como la lengua, el sistema de valores y creencias, las tradiciones, los ritos, las costumbres o los comportamientos de una comunidad. Este conjunto de particularidades, patrimonio y herencia cultural de la colectividad, es lo que viene definiendo históricamente la identidad cultural de los pueblos.


IDENTIDAD SOCIAL:     “LA RED”.

- Fecha:      29 de junio de 2018
- Hora:        18:30 h – 21:00 

“El primer día de sus vacaciones, una programadora de ordenadores recibe un extraño disquet para que lo investigue. Se lo guarda y descubre que posee una clave para acceder al control de las bases de datos protegidas de Estados Unidos. A la vez ve cómo todos los datos de su vida que figuran en archivos informáticos son suprimidos o tergiversados.” (FILMAFFINITY).
La película dirigida por Irwin Winkler (1995) aborda el tema de la importancia de lo social relacionado con algo tan de actualidad como que tu identidad esté registrada en la base de datos de la nube (internet).
La identidad social es el conjunto de aspectos de la identidad individual que están relacionados con categorías sociales a las que creemos pertenecer. No todos los miembros que pertenecen a un grupo comparten las mismas características psicológicas o conductuales. La identidad social no señala que no estamos solos, ya que contamos con el apoyo y la solidaridad de otros miembros del grupo con el apoyo y la solidaridad de otros miembros del grupo.


IDENTIDAD RELACIONAL: “EL SEÑOR IBRAHIM Y LOS COLORES DEL CORÁN”.

- Fecha: 28 de Septiembre de 2018
- Hora: 18:30 h – 21:00 h.

“En un barrio marginal y multirracial de París, un adolescente judío y un viejo musulmán se hacen amigos. Momo (Pierre Boulanger) vive con su padre, un hombre sumido en la depresión. Sus únicas amigas son las prostitutas callejeras, que lo tratan con mucho cariño. Momo hace la compra en la pequeña y oscura tienda del señor Ibrahim (Omar Sharif), un silencioso musulmán que lo observa todo y sabe más de lo que parece. Cuando a Momo lo abandona su padre, Ibrahim se convierte en su protector. Juntos emprenden un viaje que cambiará su vida para siempre.” (FILMAFFINITY).
En la película, dirigida por François Dupeyron (2003), se puede observar la creación de lazos relacionales generacionales, como es el caso de los protagonistas.
La identidad relacional produce sensación de protección y deposita las responsabilidades y dificultades de la vida en la iniciativa de aquellos que dan protección. Este tipo de identidad está basada en el contacto emocional con el mundo y el espacio.


IDENTIDAD INDIVIDUAL

La identidad individual es el nivel más específico que será abordado durante este ciclo, y consiste en el conjunto de características de una persona en particular, que engloba actitudes, rasgos físicos, emociones, sentimientos, historia de vida, formación y trayectoria. Durante este ciclo se trabajará la identidad individual desde los siguientes aspectos:

Educación en niños. “BILLY ELLIOT”

Fecha:      26 de Octubre de 2018
Hora:        18:30 h – 21:00 h

“En 1984, durante una huelga de mineros en el condado de Durham, se suceden los enfrentamientos entre piquetes y policía. Entre los mineros más exaltados están Tony y su padre. Éste se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Pero, aunque el chico tiene un buen juego de piernas, carece por completo de pegada. Un día, en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter severo que lo anima a participar. A partir de ese momento, Billy se dedicará apasionadamente a la danza.” (FILMAFFINITY)
Desde el apartado “Educación en niños” se quiere abordar la identidad individual desde las diferentes influencias que reciben los niños cuando son pequeños, y cómo estas los condicionan para desarrollar su identidad individual de una manera o de otra.


IDENTIDAD INDIVIDUAL EN LA ADOLESCENCIA. “COBARDES”

Fecha:     30 de Noviembre de 2018
Hora:       18:00 h – 21:00 h

“Historia de dos chavales de secundaria, uno la víctima y el otro el verdugo. Guille es, en apariencia, un chico como muchos: buenas notas, buen deportista y con una familia que le respalda. Descubre que actuar de “chulito” en clase le granjea el respeto de los demás, por lo que, sin dudarlo, elige a una víctima y, con cualquier pretexto se pasa el día acosándolo con sus amigos. Gabriel es la víctima elegida. El único motivo: tener el pelo rojo.” (FILMAFFINITY).
La película, dirigida por José Corbacho y Juan Cruz enfoca la creación y desarrollo de la identidad individual desde el periodo evolutivo de la adolescencia, donde la personalidad está en pleno desarrollo. Sin duda, a lo largo de este cortometraje se puede observar la facilidad de cambiar de rol en estas edades tan peligrosas, hablando a nivel emocional.







miércoles, 6 de junio de 2018

BUENOS DIAS TRISTEZA: CUANDO LA TRISTEZA TIENE ALGO QUE DECIRNOS.





Si escuchamos el mensaje que nos trae la tristeza que se ha cobijado en nuestro corazon, tarde o temprano  acabará por marcharse, porque ya no tiene nada mas que decirnos. Tenemos miedo de la tristeza, como también tenemos miedo del dolor.
Nos bombardean constantemente con falsos mensajes de felicidad a toda costa, y sobre todo con unos modelos de felicidad que nos llevan a negar buena parte de nuestras emociones y que por tanto nos desconecta de nuestros sentimientos mas genuinos. Es una felicidad de mascarada, que nos arrastra a vivir como si la vida se tratara de un carnaval permanente. Y no es que las mascaras sociales no sean útiles de vez en cuando como mediadoras en determinadas situaciones sociales, pero como algo transitorio, no definitivo.
Se tiende a culpabilizar e incluso a estigmatizar los sentimientos de tristeza y de rabia del mismo modo que se culpabiliza y rechaza a las personas que están en situación de pobreza o de enfermedad...

(sigue) https://psicologiaypsicoterapiadegrupo.blogspot.com/2018/02/buenos-dias-tristeza.html

viernes, 18 de mayo de 2018

DIA A DIA-ESPACIO DE DIALOGO: TEXTOS CLAVE . Coordina: Beatríz Miralles . Psicóloga.


" En tiempos de Crisis, los sabios construyen puentes, y los necios construyen Muros" . Proverbio Yoruba. África Occidental.


TEXTOS CLAVE DE NUESTRO TIEMPO : PENSAR NUESTRA SOCIEDAD ACTUAL forma parte de un proyecto de nuestro Centro abierto a la Comunidad . Partimos de diferentes áreas y perspectivas del saber para intentar reflexionar sobre las realidades sociales complejas y en permanente cambio que estamos viviendo, intentando darle un enfoque humanista. Desde la Sociología, la Filosofía de la Mente, la Ética, la interculturalidad, la Neurociencia, la Psicología Social , la Filosofía Social...etc).



Periocidad : 1 viernes al Mes.
Lugar: c) Poeta Quintana patio 5 bis puerta 2 .Valencia.
Actividad de Libre Acceso previa inscripción 696-567-493.

Coordina: Beatríz Miralles Corredor. Psicóloga y Licenciada en Antropologia Social y Cultural.



Viernes 8 de Junio y 13 de Julio del 2018 de  19 a 21h. 

Sinopsis "AMOR LIQUIDO" ( Sociología) de Zygmunt Bauman desvela la contradictoria fragilidad de las relaciones humanas : el deseo de estrechar lazos y al mismo tiempo , mantenerlos lo suficientemente flojos para poder desatarlos rápidamente y sin esfuerzo cuando las circunstancias cambian. Un cambio que se ha convertido en inevitable y constante. Nos habla además de la solidaridad , que parece depender mas de los beneficios que genera , del amor al prójimo , uno de los fundamentos de la vida civilizada , y de las diferentes estrategias para " deshumanizar" a los refugiados, a los marginados, a los pobres. 
Lleno de esperanza en el ser humano, revela las injusticias y las angustias de nuestra época, al tiempo que deja entrever el convencimiento de que es posible superar los problemas que plantea la sociedad liquida contemporánea.



Viernes 14 de Septiembre , 5 de Octubre y 8 de Noviembre del 2018  de 19 a 21h.

Sinopsis: " LA DIGNIDAD HUMANA" (Filosofía de la Mente y Ética)  de Pieter Bieri nos invita a reflexionar sobre la dignidad humana como bien supremo , ofreciendo un análisis cuidadoso y profundo del concepto, a partir de las vivencias de las distintas situaciones en las que lo percibimos. Sostiene que la dignidad no puede ser una propiedad abstracta , metafísica, sino un modo o una manera de vivir y de afrontar los desafíos humanos. Plantea que lo que esta en juego es nuestra autonomía, nuestra veracidad, nuestro respeto a la intimidad y nuestra capacidad de encuentros genuinos. Dice " nuestra vida como seres pensantes, vivientes y sobrantes es quebradiza, amenazada, tanto desde dentro como desde fuera. La forma de vida de la dignidad es el intento de mantener en jaque esta amenaza...Lo que importa es no solo dejarse llevar por las cosas padecidas, sino afrontarlas con una determinada actitud que reza : Yo acepto el desafío."



Viernes 14 de Diciembre del 2018  de 19 a 21h.

Sinopsis: "El PELIGRO DE UNA UNICA HISTORIA" ( Interculturalidad)   de Chimamanda Ngozi Adichie. Es una de las escritoras africanas mas conocidas internacionalmente . Recoge aquí una charla que dio en la que hace una llamada a rechazar los relatos únicos. Con rotundidad y a la vez calidez, la autora reivindica la riqueza de la infinitud de historias que nos conforman y alerta de los peligros de reducir a una persona, un país o una cultura a un relato unívoco, pues solo cuando comprendemos que nunca existe una única historia, recuperamos " una especie de paraíso". Dice " Las historias importan. Importan muchas historias. Las historias se han utilizado para desposeer y calumniar, pero también pueden usarse para facultar y humanizar. Pueden quebrar la dignidad , pero también pueden restaurarla".


Viernes 11 de Enero y 8 de Febrero del 2019 de 19 a 21h.

Sinopsis: " El EXTRAÑO ORDEN DE LAS COSAS"  ( Neurociencia) de Antonio Damasio.Este libro surge del interés por el afecto humano ( el mundo de las emociones y de los sentimientos)  que el autor ha pasado muchos años investigando : Por qué y como nos emocionamos , sentimos y utilizamos los sentimientos para construir nuestro yo, cómo los sentimientos ayudan a nuestras mejores intenciones o las socavan , por qué y cómo el cerebro interactúa con el cuerpo para sostener esas funciones...Cuerpo y mente están íntimamente relacionados y los sentimientos son los cimientos de nuestra mente...Nos presenta una investigación única y pionera sobre la relación que se establece entre el hecho de sentir  y la regulación de la vida , conocida con el nombre científico de homeostasis"  "


Viernes 8 de Marzo y 12 de Abril del 2019.

Sinopsis "LA MUJER TRANSGRESORA" ( Psicología Social ) de Liliana Mizrahi nos acerca a una visión de distintos tipos femeninos en la actualidad. La mujer actual ya no quiere limitarse a ser mera espectadora de los acontecimientos. Busca convertir su vida en un proceso de creación de si misma y trascender su soledad existencial. Ante este desafío ¿ Como combatir la inercia de los valores tradicionales y adaptarse a las exigencias de la vida moderna sin hacer de esta postura una batalla constante contra el entorno?. La autora propone una reconciliación entre la " mujer ancestral" y la " mujer trasgresora". Solo el dialogo entre ambas puede producir un equilibrio personal y también, en tanto que transmisora de valores y educadora, una movilización de conciencias que beneficie a la sociedad entera.


Viernes 10 de Mayo 2019 de 19 a 21h.

Sinopsis: "LA SOCIEDAD DE LA TRASPARENCIA" ( Filosofía y Análisis Social) de Byung-Chul Han es un texto tremendamente critico que nos invita a pensar sobre las paradojas de la sociedad actual. El lema de la " transparencia" es uno de los conceptos que mas domina el discurso social público, en referencia a temas como la corrupción o la libertad de información, pero que tiene mucho mas alcance. Se trata de una coacción sistémica, de un imperativo económico que  va mas allá de lo moral o biopolítico.Remite a   un tipo de "transparencia"  que se manifiesta cuando se ha perdido la confianza y la sociedad apuesta por la vigilancia y el control. Las cosas se vuelven "trasparentes" cuando se expresan en la dimensión del precio y se despojan de su singularidad. A través de las Redes Sociales cada "cliente"  de este gran "mercado" , se entrega voluntariamente ,  exponiéndo su intimidad  y despojandose  de ella, a través de las redes sociales. Se convierte en víctima y actor a la vez,  de su propia desnudez. En este contexto de despersonalización  podríamos  plantearnos:   ¿  cómo generar reuniones de sujetos que sean capaces de una acción común, de un nosotros, que vaya mas allá de una pluralidad de individuos, para poder acceder a la Comunidad Humana?.


Viernes 7 de Junio del 2019 de 19 a 21h. " INTIMIDAD, SEXO Y DINERO. ¿ ALGUIEN SABE QUIEN SOY?"  (Psicoanálisis) de Luis Chiozza.
Sinopsis: " ¿Alguien sabe quien soy?. No cabe duda de que si la pregunta surge, es porque nace de la esperanza que nos sostiene cuando nos sufrimos sentiendonos diferentes, incomprendidos y solos.  Detrás de cada ventana hay un mundo. El mundo particular de una persona o el mundo particular de una familia. Y en los mundos distintos de tantas ventanas, siempre habrá un lugar donde se esconden maneras de vivir que nunca imaginamos, caminos que tal vez jamas recorreremos, que pueden despertar fantasias , temores, y anhelos ocultos. Es un mundo intimo , que cada uno lleva 'debajo de la piel" y cuyas ventanas son nuestros sentidos, nuestras actitudes, nuestros gestos, y nuestras palabras..."






























domingo, 13 de mayo de 2018

MUJER Y EVOLUCION.por Beatríz Miralles.Psicóloga.



"...¿Qué es eso de la Evolución Humana?: Nuestro metabolismo  y estructuras anatómicas , nuestros órganos sexuales, nuestra actividad cerebral....todo nuestro cuerpo es el resultado de millones de años de evolución hasta llegar a constituirnos como especie Homo Sapiens.

Hace unos seis millones de años, una cifra que da vértigo, en algún lugar remoto de las zonas selváticas del Este de África que tuvo comienzo una historia evolutiva que nos convirtió en Humanos u Homo Sapiens.Asi pues la cuna de la Humanidad surgió en África y durante miles de años se fue desarrollando allí. Nuestros lejanos  antepasados seguramente eran  de piel oscura y fueron modificándose para adaptarse a los distintos medios naturales a medida que se fueron extendiendo por los distintos continentes.

Esta lentísima evolución se inscribe en un lenguaje misterioso y apasionante que se ha podido ir descifrando y que es el lenguaje de los genes...

El genoma humano es como un jeroglífico en el que se ha quedado recogido y codificado esa lenta evolución de millones de años. Un autentico rompecabezas de algo mas de treinta mil genes que almacena información de todo este impresionante proceso, que nos resulta difícil de imaginar. Los genes son los portadores de la informacion acumulada durante miles y miles de años a cerca de las estructuras y funciones vitales de cualquier ser vivo...


Podéis leer el articulo completo en este enlace:

http://psicologiaypsicoterapiadegrupo.blogspot.com.es/2018/04/mujer-y-evolucion-humana-el-valor-de.html

PROYECTO DIA A DIA: ESPACIO DE DIALOGO. AREA VIDEOFORUM.. CICLO IDENTIDADES. PELICULA " YO , VIERNES"


viernes, 24 de febrero de 2017

TALLER DE CRECIMIENTO PERSONAL Y VÍNCULOS AFECTIVOS por Jesús Gasent ( psicoterapeuta)



                     
           
       

OBJETIVO
Taller didáctico-vivencial que permite generar un proceso de desarrollo de las potencialidades de cada individuo y de transformación interior. La apertura individual, la interacción grupal, la palabra, la escucha y la reflexión serán, entre otras, las herramientas que posibiliten una apertura de conciencia tendente a mejorar las relación con uno mismo/a y con el entorno.
DIRIGIDO A
Personas interesadas en iniciar un proceso de desarrollo personal tendente a sentirse más completas e íntegras, afianzando su estabilidad emocional y su bienestar individual, que al mismo tiempo le permitirán generar una mayor riqueza en sus relaciones interpersonales y de pareja.
DESARROLLO DEL CURSO
MÓDULO 1 AUTOPERCEPCIÓN Y AUTOESTIMA
Vamos a darnos cuenta de cómo nuestro cuerpo siente, piensa, se emociona, imagina y se relaciona.
MÓDULO 2 AUTOCONOCIMIENTO Y CENTRAMIENTO
Vamos a conocer recursos que nos pueden ayudar en la vida cotidiana, intentar comprendernos, ver qué cosas hemos incorporado que no nos interesa conservar, ver si podemos hacer pequeños cambios que nos ayuden.

MÓDULO 3 LOS ESPACIOS EN LOS QUE SE DESARROLLA NUESTRA VIDA
Vamos a investigar nuestro espacio personal interior y exterior de una manera simbólica en tres ámbitos, el espacio individual, el espacio relacional y el espacio social.
MÓDULO 4 EL ESPACIO PERSONAL, LOS RITMOS CORPORALES Y LAS RELACIONES AFECTIVAS
Vamos a experimentar con los movimientos corporales y la expresión de las emociones. Deseamos gustar a los demás, ser queridos/das, ser reconocidos/as, como personas en diferentes ámbitos de nuestra vida.
DURACIÓN Y HORARIO
Duración total taller:    16 horas. 4 sesiones de 4 horas.
1 sesión mensual.            Sábado de 10:00 - 14:00.
FECHAS 2017
11 Marzo         8 Abril           13 Mayo         10 Junio
COSTE:
40 € Por sesión
DATOS DE CONTACTO
Centro Día a Día
Centro de Psicología Día a Día                                                            
Calle Poeta Quintana nº 5 bis puerta 2   46003 València             
Plazas limitadas. Interesados/as llamar al Tfno. 606 426 710            
e-mail:  info@psicologiadiaadia.com o jesusgasent@psicologiadiaadia.com           
                                               


lunes, 10 de octubre de 2016

Adolescencia y consumo de marihuana y derivados

Después de varios meses sin dar entradas a este Blog, me he visto en la urgente necesidad de contar cual ha sido una de las experiencias vividas en mi trabajo como psicóloga con uno de mis jóvenes pacientes.

Paciente varón de 16 años que ante el consumo de marihuana y sus derivados intentaba normalizar la situación sin darle la debida importancia aludiendo no estar cometiendo ninguna infracción ya que no traficaba con ella y que su consumo tampoco suponía ningún riesgo para su salud puesto que había situaciones médicas y países que la utilizaban con fines terapeúticos.

 Ante este tipo de respuestas y la inquietud que me crea puesto que no es un hecho aislado, encontré y vi muy acertado el artículo escrito por el Juez- Magistrado de lo Penal D. Enrique Ortolá Icardo en el que explica qué ocurre realmente en el ámbito jurídico con este tipo de prácticas.

El artículo es el siguiente:

EL CONSUMO DE LA MARIHUANA Y SUS DERIVADOS.

Como punto de partida, procede reflexionar sobre la convicción muy generalizada y contrastada sanitariamente de que el consumo de drogas y estupefacientes es perjudicial para la salud pública, también de las llamadas drogas blandas (marihuana y hachís), sin perjuicio de que aparezcan movimientos tendentes a la despenalización del uso terapéutico de los derivados del cannabis con acompañamiento de estricta regulación. La Convención única de 1961 sobre estupefacientes enmendada por el Protocolo de 1972 de Naciones Unidas, fija la toxicomanía como un mal grave para el individuo y entraña un peligro social y económico para la humanidad, y el cannabis estáincluido en el listado de sustancias cuyo consumo se pretende combatir.


Con ello los Tribunales de Justicia deben limitarse a aplicar la legislación vigente con todas las herramientas interpretativas que proporciona el ordenamiento jurídico, el cual presenta una textura abierta.

El artículo 368 del Código Penal castiga a los que ejecuten actos de cultivo, elaboración o tráfico o a quienes de otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas o las posean para aquellos fines.

En el supuesto concreto del cannabis, con pena de uno a tres años de prisión y multa de tanto al duplo.

No obstante el autoconsumo esta excluido del radio de acción del artículo aludido, y el autoconsumo colectivo es una modalidad de consumo personal acompañado, llamado también “consumo compartido”, “compra compartida” o “bolsa común”.

Los requisitos para apreciar estos supuestos son:

1.- Que se trate de consumidores habituales o adictos.

2.- Que el consumo se lleve a acabo “en lugar cerrado”.

3.- Que el grupo de consumidores sea reducido, identificados y determinados.

4.- Que las cantidades de droga, lo sean las propias de un consumo inmediato, de consumo de una sola sesión o encuentro.

Concurriendo los elementos antes indicados, estaremos ante una conducta que no será típica, esto es, no será castigada por el Código Penal, no será delito lo que no viene a resultar que sea legal, ya que tal conducta siendo atípica es ilícita. Se define como consumo ilegal, toda la utilización o ingesta de la droga por diversas vías orgánicas que no sea aquella que esté expresamente autorizada por tener finalidad terapéutica o positiva para la salud.

El apartado 16 del artículo 36 de la Ley de Protección ciudadana 4/2015 de 30 de marzo define como infracción grave, el consumo o la tenencia ilícita de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, aunque no estuvieran destinadas al tráfico, en lugares, vías, establecimientos públicos o transportes colectivos, así como el abandono de los instrumentos u otros efectos empleados para ello en los citados lugares.

Destacar que no tiene relevancia a estos efectos que la droga se venda o se regale, ya que el delito supone favorecer el consumo ilegal siendo indiferente que la difusión de la droga se efectúe mediante precio, gratuitamente o restituyendo exclusivamente el coste.

El delito que prevé el artículo 368 del Código Penal es un delito de riesgo que protege la salud pública y en definitiva la reciente sentencia dictada el 7 de septiembre de 2016 respecto de un club destinado a la distribución planificada de cannabis, en el que los socios por medio del pago de una cuota tenían acceso a tal sustancia en el local y para el consumo en el interior del mismo, castiga a sus dirigentes por entender que se está favoreciendo el consumo ilegal que castiga nuestro Código, destacando la clandestinidad del origen de la sustancia y el número de miembros (mas de 2.000). Un voto particular estima que sería atípica la conducta desarrollada en tanto que, si bien se favorece el consumo ilegal de drogas no atenta al bien jurídico protegido en este delito cual es la salud pública por cuanto los “socios” son personas individuales que de manera voluntaria asumen el consumo de cannabis.

Escrito por Enrique Ortolá Icardo,
Magistrado-Juez del Juzgado de lo Penal Nº 2 de Valencia

Referencias bibliográficas:
Sentencia del Tribunal Supremo 698/2016 de 7 de septiembre de 2016.
Convenio Único sobre estupefacientes de 1961 y Protocolo de 1972 de Naciones Unidas.
Convenio sobre uso de Sustancias Psicotrópicas de 1971.
Sentencia del Tribunal Supremo 360/2015 de 10 de junio.
Sentencia del Tribunal Supremo 888/2012 de 22 de noviembre.
Ley de Protección ciudadana LO 4/2015 de 30 de marzo



Hasta aquí han sido expuestas las consecuencias jurídicas por su consumo.
¿Qué ocurre con las consecuencias sobre la salud?

De sobra es sabido que cuanto más joven se es, más peligroso y nocivo es su uso.
Provoca efectos adversos en el sistema nervioso central, en el sistema respiratorio, sistema cardiovascular, sistema inmnológico y sistema endocrino. 
La marihuana es adictiva y sus efectos también interfieren en la vida familiar, social y laboral.
Su consumo está relacionado con el fracaso escolar ya que debilita la atención, la memoria y la motivación y por lo tanto dificulta el aprendizaje.
Puede producir ataques de pánico y en los casos más extremos, psicosis. Consumir marihuana en dosis altas puede alterar las percepciones y los pensamientos, llegando a sufrir paranoias. 
Una persona que padezca esquizofrenia y consuma marihuana o algunos de sus derivados, empeorará sus síntomas psicóticos y el transcurso de la enfermedad. 

Los consumidores más débiles y que más acusarán sus nocivos efectos son los jóvenes, los que padecen algún tipo de trastorno mental y los enfermos mentales.

                                                                            Escrito por Wanda Cogollos- Psicóloga