Desde el Centro de Psicología Día a Día, planificamos la actividad ·CINEFORUM” como el recurso que nos permita, a partir del visionado de una película, pensar, dialogar y reflexionar sobre los temas que se vayan proponiendo.
El primer ciclo de esta actividad lo hemos titulado “IDENTIDADES”, se han programado seis películas, que servirán de hilo conductor para el abordaje del tema de los estereotipos sociales y los complejos procesos de construcción de las identidades humanas, abarcando las dimensiones sociales, relacionales e individuales.
Coordina Jesús Gasent. Psicoterapeuta grupal.
IDENTIDAD CULTURAL: “YO, VIERNES”.
- Fecha: 25 de mayo de 2018
- Hora: 18:30 h – 21:00 h
“La historia, cuyo narrador es "Viernes", se inspira en "Robinson Crusoe", la famosa novela del escritor inglés Daniel Defoe. Los días de soledad de Robinson Crusoe (Peter O'Toole) tocan su fin, cuando un indígena (Richard Roundtree), único superviviente de un rito tribal, aparece en lhrusoe le da el nombre de "Viernes" y lo toma a su servicio como criado. Como pertenecen a culturas radicalmente distintas, los conflictos cotidianos entre ambos son constantes: Robinson pretende que Viernes adopte sus costumbres, pero el nativo no puede ni quiere olvidar sus orígenes. Sin embargo, se da perfecta cuenta de que, para sobrevivir en el extraño mundo del hombre blanco, no tendrá más remedio que actuar con astucia y cumplir, aunque sea aparentemente, sus normas.” (FILMAFFINITY).
La película, dirigida por Jack Gold (1975), aborda el tema de la identidad cultural, y de cómo aparece el predominio de la cultura, concretamente la inglesa, mediante una relación de poder.
La identidad cultural comprende aspectos tan diversos como la lengua, el sistema de valores y creencias, las tradiciones, los ritos, las costumbres o los comportamientos de una comunidad. Este conjunto de particularidades, patrimonio y herencia cultural de la colectividad, es lo que viene definiendo históricamente la identidad cultural de los pueblos.
- Fecha: 29 de junio de 2018
- Hora: 18:30 h – 21:00
“El primer día de sus vacaciones, una programadora de ordenadores recibe un extraño disquet para que lo investigue. Se lo guarda y descubre que posee una clave para acceder al control de las bases de datos protegidas de Estados Unidos. A la vez ve cómo todos los datos de su vida que figuran en archivos informáticos son suprimidos o tergiversados.” (FILMAFFINITY).
La película dirigida por Irwin Winkler (1995) aborda el tema de la importancia de lo social relacionado con algo tan de actualidad como que tu identidad esté registrada en la base de datos de la nube (internet).
La identidad social es el conjunto de aspectos de la identidad individual que están relacionados con categorías sociales a las que creemos pertenecer. No todos los miembros que pertenecen a un grupo comparten las mismas características psicológicas o conductuales. La identidad social no señala que no estamos solos, ya que contamos con el apoyo y la solidaridad de otros miembros del grupo con el apoyo y la solidaridad de otros miembros del grupo.
- Fecha: 28 de Septiembre de 2018
- Hora: 18:30 h – 21:00 h.
“En un barrio marginal y multirracial de París, un adolescente judío y un viejo musulmán se hacen amigos. Momo (Pierre Boulanger) vive con su padre, un hombre sumido en la depresión. Sus únicas amigas son las prostitutas callejeras, que lo tratan con mucho cariño. Momo hace la compra en la pequeña y oscura tienda del señor Ibrahim (Omar Sharif), un silencioso musulmán que lo observa todo y sabe más de lo que parece. Cuando a Momo lo abandona su padre, Ibrahim se convierte en su protector. Juntos emprenden un viaje que cambiará su vida para siempre.” (FILMAFFINITY).
En la película, dirigida por François Dupeyron (2003), se puede observar la creación de lazos relacionales generacionales, como es el caso de los protagonistas.
La identidad relacional produce sensación de protección y deposita las responsabilidades y dificultades de la vida en la iniciativa de aquellos que dan protección. Este tipo de identidad está basada en el contacto emocional con el mundo y el espacio.
IDENTIDAD INDIVIDUAL
La identidad individual es el nivel más específico que será abordado durante este ciclo, y consiste en el conjunto de características de una persona en particular, que engloba actitudes, rasgos físicos, emociones, sentimientos, historia de vida, formación y trayectoria. Durante este ciclo se trabajará la identidad individual desde los siguientes aspectos:
• Educación en niños. “BILLY ELLIOT”
• Fecha: 26 de Octubre de 2018
• Hora: 18:30 h – 21:00 h
“En 1984, durante una huelga de mineros en el condado de Durham, se suceden los enfrentamientos entre piquetes y policía. Entre los mineros más exaltados están Tony y su padre. Éste se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Pero, aunque el chico tiene un buen juego de piernas, carece por completo de pegada. Un día, en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter severo que lo anima a participar. A partir de ese momento, Billy se dedicará apasionadamente a la danza.” (FILMAFFINITY)
Desde el apartado “Educación en niños” se quiere abordar la identidad individual desde las diferentes influencias que reciben los niños cuando son pequeños, y cómo estas los condicionan para desarrollar su identidad individual de una manera o de otra.
IDENTIDAD INDIVIDUAL EN LA ADOLESCENCIA. “COBARDES”
Fecha: 30 de Noviembre de 2018
Hora: 18:00 h – 21:00 h
“Historia de dos chavales de secundaria, uno la víctima y el otro el verdugo. Guille es, en apariencia, un chico como muchos: buenas notas, buen deportista y con una familia que le respalda. Descubre que actuar de “chulito” en clase le granjea el respeto de los demás, por lo que, sin dudarlo, elige a una víctima y, con cualquier pretexto se pasa el día acosándolo con sus amigos. Gabriel es la víctima elegida. El único motivo: tener el pelo rojo.” (FILMAFFINITY).
La película, dirigida por José Corbacho y Juan Cruz enfoca la creación y desarrollo de la identidad individual desde el periodo evolutivo de la adolescencia, donde la personalidad está en pleno desarrollo. Sin duda, a lo largo de este cortometraje se puede observar la facilidad de cambiar de rol en estas edades tan peligrosas, hablando a nivel emocional.