Amigos, me encuentro en una encrucijada. Soy un músico de rock con muchos miedos. Miedo a no triunfar, a que se rían de mi, a sucumbir a las drogas, a morir de gira en un accidente de autobús...Pero también creo que poseo un gran talento, que soy un buen compositor y sobre todo que disfruto de la energía de los conciertos con gran pasión.Pero mis miedos no me dejan desarrollar todo mi potencial y siento que el tiempo transcurre tan rápido que estoy desaprovechando mi vida, y no sé salir de este circulo vicioso...Me angustia llegar a los cuarenta años y tener la sensación de haber fracasado por haber sido un cobarde...
Creo que cuando tengo que elegir entre "susto o muerte" como me contaban en un chiste, elijo siempre lo primero, es decir no asumir riesgos,y permanecer estancado , porque no soy capaz de vivir la vida con pasión, con todas sus consecuencias...De todos modos, hagamos lo que hagamos , aunque elijamos "susto" , la muerte nos espera al final del camino, con sus disfraces y sus angustias...Curiosamente" elegir muerte" sería lo contrario de "elegir morir", sería elegir vivir aceptando los fracasos y la fugacidad de la vida...Y elegir "susto" es elegir esconderse, es decir ,renunciar a vivir.El fracasado es aquel que nunca lo ha intentado...
Noticias y artículos de información sobre Psicología y Ciencias de la Salud Mental
viernes, 30 de mayo de 2014
miércoles, 28 de mayo de 2014
PSICOTERAPIA Y ESCRITURA: HISTORIAS DE DESAMOR EN UNA TELA DE ARAÑA.... por Rookie
Me he animado a expresar lo que ahora estoy
experimentando, todavía no soy capaz de poner orden, pero algo es...
Me atrapó en su tela de araña ,me inoculó su veneno para poder tejer a mi alrededor un traje que me inmovilizara, me aparto de todo y me mantuvo colgado a su lado...
Ahora todo esta mas claro, solo quería alimentarse de mi...
Pasé años escuchando sus problemas, apoyando sus decisiones, calmando sus miedos y concediéndole todos sus caprichos, solo quería verla feliz y arreglar lo que yo no había roto...
Ahora todo esta mas claro, a mi no me tocaba.
Ya no, no es amor lo que siento, ya solo queda decepción y pena por alguien que nunca sera capaz de apreciar a todo lo que he renunciado por ella, cuanta mierda me he tragado y todos los malos momentos que he pasado.
Ahora todo esta mas claro, nada he ganado.
Saludos y gracias.
martes, 27 de mayo de 2014
SALUD MENTAL Y TIEMPO LIBRE: AGENDA CULTURAL "COSAS QUE HACER EN VALENCIA POR MUY POCO DINERO" por SOROLLA CULTURIN
Aquí van las actividades de la semana....Que las disfruteis...
MARTES 27
18:00 Colegio Mayor Rector Peset (Sala seminarios);
Ciclo de cine “Cruce de ciudades”. Proyección de las películas “A través del
Carmel” (Claudio Zulián, 2009) y “Día de los muertos” (Joaquim Jordà y Julián
Marcos, 1960). VOSE. Con presentación y coloquio.
18:00 CCOO (Plaza Nápoles y Sicilia); Ciclo de cine
“Dona i cinema”. Proyección de los cortometrajes:
- “En la vía pública” de Eduardo
Ustárroz. 3’35”.
- “ERE Epediente de Regulación de
Enchufes” de Alicia Puig. 8’30”.
- “Nietos y abuelos”. 1’30”.
- “Ojos que no ven” de Natalia
Mateo. 15’.
- “Mamás y papas” de Marisa Crespo
y Moisés Romera. 3’10”.
- “Las remesas” de Artal y Carrascal.
3’40”.
- “El regalo” de Ana y Javier
Fesser. 1’47”.
- “Solo para no estar solo” de Mar
Solana. 25’.
19:00 Jardín Botánico; Conferencia “Transgénicos y
alimentación” a cargo de “Daniel Ramón”. Consultar en la taquilla el lugar
exacto de la conferencia.
19:00 La Nau (Aulas seminario); Jornadas sobre
memoria histórica. Conferencia “Las huellas de la transición: Rocío” con motivo
de la presentación del documental (prohibit el 1981) “Rocío”, de Fernando Ruiz
Vergara.
19:00 Centro Cultural Bancaja (Plaza de Tetuán, 23);
Conferencia “Modelo de estudio: Picasso y la Californie” a cargo de Juan
Carrete.
19:00 Instituto Francés (Auditorio); Conferencia “Alemania
y Francia, más allá de dos Guerras Mundiales” a cargo de Carine Delplanque. En
francés con traducción simultánea.
19:00 Ivam; Conferencia “¿Y ahora qué? Una reflexión
sobre la fotografía de España dentro y fuera del país” a cargo de Rosalind
Williams.
19:00 San Pío V (Salón de actos); Homenaje al
escultor Octavio Vicent en el centenario de su nacimiento a cargo de Juan Ángel
Blasco Carrascosa.
19:00 Fnac; Lectura de poemas “El Limonero de Homero”.
20:00 Instituto Francés (Auditorio); Conferencia “¡No
vamos a contar esto!” a cargo de Christian Kirchmeier.
MIERCOLES
28
17:00 y 19:30 Instituto Francés (Auditorio); Cine.
Proyección de la película “Persépolis”. Película de animación franco-americana
de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud. Año: 2007. Duración: 95 min. VOSE.
18:00 Salón de actos Sanchis Guarner de la Facultad
de Filología (Av. Blasco Ibáñez, 32); Ciclo de cine “Shakespeare revisited”.
Proyección de la película “Doble vida” de George Cukor. Año: 1947. Duración:
103’. País: EEUU. VOSE. Con presentación y coloquio.
19:00 La Nau (Aula Magna); Jornadas sobre memoria
histórica. Presentación del documental "111 Brigada Mixta", de Pere
Moral.
19:00 Conservatorio José Iturbi (Av. Baleares, 36);
Audición de la Coral (50 aniversario “Pequeños Cantores” de Valencia).
19:00 Lo Rat Penat; Conferencia: “Historia y
evolución del Cant D’Estil Valencia” con Manuel Marzal.
19:30 La Nau (Capilla de la Sapiencia); Música con
Violonchelo y piano.
19:30 Museo L’Iber; Ciclo “Nuestras batallas olvidadas”.
Conferencia “La batalla de Nayaf” a cargo de con Lorenzo Silva y Luis Miguel
Francisco, autores del libro “Al final, la guerra” sobre este hecho acaecido
durante la Guerra de Irak.
19:30 Casino de la Agricultura; Conferencia “La Rosa del imperio” con Mª Fda.
Manglano.
19:30 La Nau (Sala Matilde Salvador); “Muestra del
taller de teatro permanente de la Universitat de València, 2º nivel”. Entradas
una hora antes en recepción.
20:00 Palau de la Música (Sala Rodrigo); Homenaje a
Salvador Chuliá con Sergio Sapena y Fernando Tortajada (pianos), Miguel Ángel
Gorrea (violín), Vicente Chuliá (marimba) y Ernesto Chuliá (fliscorno, trompeta
y picolo).
JUEVES
29
17:00 Palacio de Cerveró (Sala de conferencias);
Conferencia “La catástrofe de Chernobyl” a cargo de Alain-Gilles Bastide.
18:00 Biblioteca Pública de Valencia (C/ Hospital);
British Council Sessions. Cuentacuentos en inglés a cargo de Fiona Hamill.
18:00 Casa Museo Blasco Ibáñez; Curso “La obra
literaria de Blasco Ibáñez” II. Hoy se impartirá la charla “El caballero de la
Virgen”, perteneciente al tercer trimestre: La novela histórica. Será a cargo
de Fernando Millán.
18:00 Palacio de Cerveró (Sala de conferencias);
Ciclo de Cine “Los costes de la energía nuclear”. Proyección de la película
“Tierra olvidada” de Michale Boganim. Año: 2011. Duración: 103 min. País:
Francia.
19:00 Jardín Botánico (Auditorio Joan Plaça); Conferencia
“La producción de alimentos: el gran desafío del siglo XXI” a cargo de José Pío
Beltrán.
19:00 Universidad Politécnica de Valencia (Paraninfo);
Mesa redonda “Matemáticas para el Siglo XXI” a cargo de José Bonet Solves y
Vicente Montesinos
19:00 Beneficencia (Salón Alfonso el Magnánimo);
Conferencia “La ciudad romana de Saetabis y su territorio” con Ángel Velasco.
19:00 Museo de Historia de Valencia (Mislata);
Conferencia “Memoria de la
Judería de Valencia” con Marilda Azulay.
19:00 La Nau (Aula Magna); II Jornadas Música,
Historia y Sociedad. Conferencia “El Pop i el Rock valencianos de los 60’
dentro y fuera de nuestras fronteras” con Diego A. Manrique. A Continuación habrá
un concierto en el Claustro.
19:00 Real Academia de Cultura Valenciana;
Conferencia “Un año en Kabul” con Javier Cabeza.
19:15 Sgae; III Festival Internacional de Cine “Dona
i Cinema”. Proyección de la película “Después de... Parte 2. Atado y bien
atado” de Cecilia Bartolomé.
19:30 Museo de Ciencias Príncipe Felipe (Auditorio
Santiago Grisolía); Conferencia “Marie Curie, dos o tres cosas que sé de ella”
a cargo de Françoise Balibar. En francés con traducción simultánea. Hay que
inscribirse en la dirección: http://www.cac.es/museo/actividades/ficha/?contentId=128106
19:30 La Nau (Sala Matilde Salvador); “Muestra del
taller de teatro permanente de la Universitat de València, 2º nivel”. Entradas
una hora antes en recepción.
19:30 MuVIM; Jornadas literarias con Clara Sánchez.
20:00 Colegio Mayor Rector Peset (Sala de la
Muralla); Concierto “De Fiera en Fiera”. Presentación de nuevo disco del CIFU.
Con Ricardo Esteve (guitarra), Jesús Gimeno (percusión) y Rober Molina (bajo).
Y con la participación de Burguitos, El niño trompeta (La Rana Mariana). Sari
Guedes (El Taller Majara), Borja Penalba, Jaume Meneu y Dani Gabarri.
22:00 Beneficencia (Patio); Cine. Proyección de los
cortometrajes:
- Alfred (ESPAÑA, Menna Fité,
2012).
- De caballeros (ESPAÑA, Adrian
Orr, 2010).
- El extraño (ESPAÑA, Víctor
Moreno, 2010).
- Crac (CUBA/ESPAÑA, Jessica
Rodríguez, 2013).
- El somriure amagat (CUBA/ESPAÑA, Ventura Durall, 2011).
Entradas
a las 21:30 h. en recepción.
VIERNES
30
18:00 Sala Luis G. Berlanga de La Filmoteca. Ed.
Rialto (Plaza del Ayuntamiento, 17); Ciclo de cine “La lucha campesina,
insurgencia fílmica”. Proyección de la película “Insurgentes” de Jorge Sanjinés.
Año: 2012. Duración: 83 min. País: Bolivia. Proyección en versión original. Con
presentación y coloquio.
18:00 y 19:00 Centro Cultural Bancaja (Plaza de Tetuán,
23); Visitas guiadas a la exposición “Al agua. La playa en la pintura
valenciana de 1900 “. Precio: 2 €. Hay que reservar en el teléfono 96 381 39
93.
18:30 Lo Rat Penat; Curso historia de Valencia con
Fernando Millán.
19:00 La Nau (Aula Magna); II Jornadas Música,
Historia y Sociedad. Mesa redonda “Testigos de una época”. A continuación habrá
concierto en el claustro.
19:00 Sgae; Concierto-presentación del disco “Tu
frontera” de Paco Costa. “Tu frontera” es el primer disco del cantante,
guitarrista y compositor Paco Costa. Enmarcado en el género del flamenco pop,
el disco ha contado con la colaboración de Víctor Traves (batería y percusión),
Xavi Alamán (bajo) y Abraham Rivas (teclado y flauta), entre otros.
19:30 La Nau (Sala Matilde Salvador); “Muestra del
taller de teatro permanente de la Universitat de València, 2º nivel”. Entradas
una hora antes en recepción.
19:30 Baños del Almirante; Concierto “El discurso
musical” a cargo de “Carles Magraner”. Acceso con entrada hasta completar aforo
(40 personas). Precio: 2 €. Las entradas se venderán a las 19:00 en la puerta
de los baños.
19:30 Lo Rat Penat; Música de “Cant D’Estil”.
20:00 Instituto Francés (Auditorio); Recital de
piano con “Ambroise de Rancourt”.
20:00 Lago del Museo de Ciencias Príncipe Felipe;
Concierto de música en colaboración con el “Berklee College of Music”.
23:30 Beneficencia (Patio); Café Teatro. Hoy
monólogos con “Manu Baeza”. El humor del cómico sevillano Manu Baeza habla
sobre todo de cosas cotidianas y al alcance de la vida de cualquiera: el
absurdo y ridículo de los hombres cuando intentamos llamar la atención de las
chicas, lo que ganamos y perdemos en el paso de la adolescencia a la edad
adulta, sin faltar por supuesto una reflexión sobre la crisis económica de
estos momentos. Siempre con un punto de humor que hace que nos veamos
reflejados en muchos (si no todos) de sus comentarios jocosos. Apertura de
puertas a las 22:30.
SABADO
31
Durante todo el día en el jardín del
Turia (entre el puente de las flores y el de la exposición); Certamen “Valencia
Caballo”. Os adjuntamos el enlace a la página en este correo.
19:30 Lo Rat Penat; Grup de Danses Valencianes.
20:00 Sala Luis G. Berlanga de La Filmoteca. Ed.
Rialto (Plaza del Ayuntamiento, 17); Ciclo de cine “La lucha campesina,
insurgencia fílmica”. Proyección de la película “Insurgentes” de Jorge
Sanjinés. Año: 2012. Duración: 83 min. País: Bolivia. Proyección en versión
original. Con presentación y coloquio.
20:00 Iglesia Santa Mª del Mar; Retrobem la nostra música.
Con la Coral Universitaria Senior de Valencia.
DOMINGO
1 DE JUNIO
12:30 Museo de Historia de Valencia (Mislata);
Visita comentada a la exposición temporal “En el millenario de Abulcasis"
a cargo de Carla Aguirre y Susanna Llidó (comisarias de la muestra).
VIERNES
6 DE JUNIO
18:30 Mandala Fresh (Calle Salamanca, nº 19-23);
Charla “El azúcar”. ¿Es bueno el azúcar o es perjudicial? ¿Qué cantidad se
recomienda consumir diariamente? ¿Qué papel tiene el azúcar en la alimentación?
¿Se debe sustituir el azúcar por edulcorantes? Seguramente más de una vez nos
hemos hecho alguna de estas preguntas que tanto nos inquietan, y es que, no es
para menos, ya que el azúcar juega un papel importante en nuestra dieta
cotidiana. En esta charla se responderán todas esas cuestiones y se analizarán
los tipos de azúcar y sus cualidades. La charla será a cargo de Celia Gascó y
hay que apuntarse en la página http://www.mandalafresh.com/
y después pulsar “Actividades” y después “Talleres y charlas”.
SÁBADO
7 DE JUNIO
19:30 Jardín Botánico (Auditorio Joan Plaça); Jazz
con el Combo Reunión del Taller de Sedajazz. Más de 30 músicos, organizados en
ensembles de variado formato instrumental, que interpretarán estilos tan
diferentes como Latin Jazz, Swing Clásico, Dixieland, Funky Blues o Manouche.
Entradas a la venta en las taquillas del Jardín botánico a partir del sábado 24
de mayo. Precio: 4 €.
PSICOTERAPIA Y ESCRITURA: MALDITO LUNES y EL PLACER DE BUSCAR.... por Johny
Hola maldito Lunes..
Cómo veis no he amanecido de buenas pulgas. Así que lo de hoy va a ser más bien escueto.
Para hoy os he preparado un tema de Moloko, una formación ya extinta pero con un extenso y
fructífero camino. Yo no sabría etiquetar su música, lo más fácil es decir que hacen música de baile,
una electrónica funky con mucho flow.
Cómo veis no he amanecido de buenas pulgas. Así que lo de hoy va a ser más bien escueto.
Para hoy os he preparado un tema de Moloko, una formación ya extinta pero con un extenso y
fructífero camino. Yo no sabría etiquetar su música, lo más fácil es decir que hacen música de baile,
una electrónica funky con mucho flow.
Sí os gusta y os quedais con ganas de más podeis seguir
la carrera en solitario de su vocalista Roisin Murphy, una petarda muy adorada por un servidor.
Y bueno os dejo para que así pueda comenzar el contagio: "el placer de buscar"...
https://www.youtube.com/watch?v=dwmoMaB6VWc
la carrera en solitario de su vocalista Roisin Murphy, una petarda muy adorada por un servidor.
Y bueno os dejo para que así pueda comenzar el contagio: "el placer de buscar"...
https://www.youtube.com/watch?v=dwmoMaB6VWc
TALLER DE RELAJACION y EXPRESION EMOCIONAL por Jesús Gasent Sanchis, psicólogo y psicoterapeuta de Grupos.
Presentamos el TALLER DE RELAJACIÓN Y EXPRESION EMOCIONAL en el Centro
Día a Día, todos los martes de 19 a 20,30 h. vamos a ejercitar técnicas, de
respiración y de relajación (el entrenamiento autógeno de Schultz), que nos
ayudarán a tener menos tensiones, disminuir nuestro estrés, nuestra ansiedad y
favorecer nuestro bienestar y el sentirnos mejor. Es muy valioso para todas las
personas, pero especialmente para aquellas que se sienten estresadas, con
ansiedad, y que tienen dificultades para respirar y relajarse.
miércoles, 21 de mayo de 2014
EL TALLER DE LABORTERAPIA: NUESTROS PRIMEROS FRUTOS
Aqui estan los primeros frutos de nuestro Huerto Urbano... Una actividad que realizamos los viernes por la mañana en el Taller de Laborterapia. En la foto Jesus Gasent Sanchis y Beatriz Miralles Corredor ( Psicólogos y psicoterapetas de Grupos). Dos de los Miembros del Equipo del Centro Dia a Dia
lunes, 19 de mayo de 2014
AGENDA CULTURAL: COSAS QUE HACER EN VALENCIA CON MUY POCO DINERO por J.SOROLLA CULTURIN
Hola a todos. Voy a ocuparme de la sección de
actividades culturales que hay en Valencia. Cada semana publicaré una
programación con los eventos más destacados de nuestra ciudad. Serán
actividades gratuitas o de poco dinero. En caso de que tengan algún coste os lo
especificaré. Bien, aquí os pongo la de esta semana.
Un beso. Joaquín.
VIERNES
16
17:00 Fnac; Cine. Proyección de las películas
“Amanece que no es poco”, de José Luis Cuerda y “Plácido” de Luis García
Berlanga.
18:00 y 19:00 Centro Cultural Bancaja (Plaza de Tetuán,
23); Visitas guiadas a la exposición “Al agua. La playa en la pintura
valenciana de 1900 “. Precio: 2 €. Hay que reservar en el teléfono 96 381 39
93.
19:00 La Nau (Paraninfo); Festival de Música
Contemporánea “Ensems”. Concierto de violín y electrónica.
19:00 La Nau (Aula Seminario); Ciclo de cine “La
lucha campesina, insurgencia fílmica”. Proyección de la película “El enemigo
principal” de Jorge Sanjinés, Año: 1974. Habrá presentación y coloquio.
19:00 San Miguel de los Reyes (Iglesia); Concierto
del Coro de Torrefiel.
19:00 Conservatorio José Iturbi; Audición de la
Coral Infantil Juan Bautista Comes.
20:00 Instituto Francés (Auditorio); Video-danza.
Hoy “Danza y creación audiovisual”.
21:30 Explanada de la Biblioteca Pública de Valencia
(C/Hospital, 18); Cine. Proyección del mediometraje “El hermano” de Julien
Darras. Año: 2010. Duración: 40 min. País: Francia. Precio: 3€ (Venta anticipada en Rivendel Restobar).
23:00 Café Rialto; Festival de Música Contemporánea
“Ensems”. Concierto con Balago / Darder.
23:30 Beneficencia (Patio); Café Teatro. Hoy
“Infelices para siempre” a cargo de
“Sitdownmanolito”. 10 años de novios y surge acaba surgiendo el
"¿por qué no nos casamos?". Automáticamente piensas en tus colegas,
las noches de la Champions, los ADSL (Asmorzar, Dinar, Sopar y Loquesurja), la
partidita del lunes… y al final respondes: "Cariño, ¿acaso no crees que
estamos bien así? Además, ¿tú sabes el jaleo que es preparar una boda?".
SABADO
17
- Durante todo el día tendrá lugar
en los Jardines de Viveros la Feria de la Primavera. En ella hay
restaurantes y chiringuitos, tómbolas, talleres de ocio y entretenimiento,
castillos hinchables, juegos y atracciones, como el rocódromo y la
tirolina; puestos de venta (‘el batiburrillo’), karaoke, escenario con
actuaciones musicales y un sinfín de actividades más por medio de las que
se recaudan fondos para cuatro entidades de utilidad pública y sin ánimo
de lucro, que trabajan por y para las personas con discapacidad. Estas
entidades son: ASINDOWN (FUNDACIÓN), ASPRONA, AVAPACE Y BONA GENT.
10:00 Palau de la Música (Sala Iturbi); XXXVIII
Certamen de Bandas de la Diputación de Valencia.
12:00 Ubik café; Conoce a tu arquitecto tomándote
una taza de café y obtén una consulta técnica gratuita. Reservas en Ubik Café
(96 374 12 55).
12:00 y 13:00 San Miguel de los Reyes; Visitas guiadas. Se
visita la parte histórica del edificio.
17:00 Palau de la Música (Sala Iturbi); XXXVIII
Certamen de Bandas de la Diputación de Valencia.
18:30 Pianos Clemente; Recital de piano a cargo de
los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Valencia.
19:00 Beneficencia (Salón Alfonso el Magnánimo); Concierto
de la Fundación Eutherpe homenaje a Piazzolla. Con violín, piano, contrabajo y
bandoneón.
19:00 La Nau (Paraninfo); Festival de Música
Contemporánea “Ensems”. Concierto con Miquel Bernat, percusión / Plugged [+
Unplugged] Percussion.
19:00 Fnac; Música en directo con “Arcana Has Soul”.
Interpretarán su trabajo “Easy living room”.
23:00 Café Rialto; Festival de Música Contemporánea
“Ensems”. Concierto con Íñigo Ugarteburu [Guipúzcoa, España] / ELECTRO Música y
electrónica.
DOMINGO
18
- Durante todo el día tendrá lugar
en los Jardines de Viveros la Feria de la Primavera. Además de las
actividades dichas para el día de ayer, tendrá también lugar (a las 13:00
h) la II Muestra de "Finestra
inclusiva". Es una Intervención Socioeducativa de circo social en el
que jóvenes en riesgo de exclusión y personas con discapacidad intelectual
de 4 asociaciones han creado un espectáculo circense con Zancudos,
Acrobatas, Malabaristas y Clown.
10:00 Palau de la Música (Sala Iturbi); XXXVIII
Certamen de Bandas de la Diputación de Valencia.
11:00 Ivam; Visita guiada por la exposición
“Colección del IVAM. XXV Aniversario” a cargo de Pilar Martínez.
11:00 Beneficencia; Visita guiada. Se visita el
edificio, el Salón Alfonso el Magnánimo y los museos de Prehistoria y
Etnología.
11:30 Beneficencia (Patio); Teatro infantil. Hoy “Al
Abordaje” a cargo de Xana teatre. Mari, la protagonista de nuestra historia es
una niña normal y corriente que vive su vida como cualquier otra chica de su
misma edad. Un día su vida cambiará porque aparecerá en ella un anciano pirata
ciego, cuya única posesión será un maltrecho pergamino, el viejo loco le pedirá
a Mari que le ayude a descifrarlo. Pero tendrán que darse prisa porque Billy
Gin “El ruin” anda siguiéndoles los pasos muy de cerca, y si los alcanza serán
pasto de los tiburones. Entradas a las 11:00 en recepción.
12:00 Iglesia de La Compañía; Concierto con tenor, violonchelo
y órgano.
12:00 y 13:00 San Miguel de los Reyes; Visitas guiadas. Se
visita la parte histórica del edificio.
17:00 Palau de la Música (Sala Iturbi); XXXVIII
Certamen de Bandas de la Diputación de Valencia. Ver programación en el fichero
anexo.
19:00 Ubik Café; Concierto Simon Campbell. Simon
tocará canciones seleccionadas de su primer disco "Thirty Six" más
todas las canciones de su nuevo disco acústico "the Knife".
19:00 Fnac; Música en directo con “Lo nunca dicho”.
Interpretarán su trabajo “Equipajes”.
LUNES
19
17:30 Ateneo (Salón Sorolla, 5ª planta); Conferencia
"La Valencia de otros tiempos". En ella se hablará de algunos sitios emblemáticos
de nuestra ciudad que ya no existen, y se mostrarán los restos que quedan de
ellos en otros lugares de la ciudad. La Ponencia será a cargo de Vicente Bosch
y contará con la colaboración de Juan Antonio Soler que hará el reportaje
fotográfico. Al final habrá un debate.
18:00 Fnac; Cine. Exhibición de cortometrajes de la
“16 Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid”.
19:00 Conservatorio José Iturbi; Concierto Homenaje
Aniversario Salvador Chuliá.
19:30 La Nau (Sala Matilde Salvador); Teatro.
Muestra del Taller de Teatro de Gent Gran de la Universitat de València. Entradas
una hora antes en recepción.
MARTES
20
18:00 Colegio Mayor Rector Peset (Sala Seminarios);
Ciclo de cine “Cruce de ciudades”. Proyección de las películas “N-VI” (Pela del
Álamo, 2012) y “Habitar entre líneas” (Jesús Quintanilla y Chema Segovia,
2013). VOSE. Con presentación y coloquio.
18:30 Sgae; Presentación del libro “Nino Bravo. Los
años que nos tocó vivir” de Miguel Siurán.
19:00 Conservatorio José Iturbi; Audición de Flauta
de Pico a cargo de la Profesora Elisabeth Wolteche.
19:00 La Nau (Aula Magna); Conferencia “Prolongar el
Cabañal. Una aportación para una estrategia de urbanismo participativo y sin
costes sociales” a cargo de Tato Herrero (Arquitecto).
19:00 Centro Cultural Bancaja (Plaza de Tetuan, 23);
Conferencia “Ateliers de París. Los estudios de los pintores franceses” a cargo
de Gérard-Georges Lemaire.
19:30 La Nau (Sala Matilde Salvador); Teatro.
Muestra del Taller de Teatro de Gent Gran de la Universitat de València.
Entradas una hora antes en recepción.
20:00 Instituto Francés (Auditorio); Conferencia
“100 años de corresponsales de Guerra 1914-2014” a cargo de Bouziane Khokja.
MIERCOLES
21
17:00 Fnac; Filmoteca Fnacional. Proyección de las
películas “Remando al viento” de Gonzalo Suárez y “Muerte de un ciclista” de
Juan Antonio Bardem.
17:00 y 19:30
Instituto Francés (Auditorio); Cine. Proyección de la película “Feliz Navidad”
de Christian Carion. Año 2005. Duración: 115 min. VOSE.
18:00 Salón de actos Sanchis Guarner de la Facultad
de Filología (Av. Blasco Ibáñez, 32); Ciclo de cine “Shakespeare revisited”. Proyección
de la película “El Rey León”. Año: 1994. Duración: 85 min. País: EEUU. VOSE.
Con presentación y coloquio.
18:00 Sgae; III Festival Internacional de Cine “Dona
i Cinema”. Proyección de la película “El perro del hortelano” de Pilar Miró. Además,
presentación del libro “La mirada de la mujer y la mujer mirada. En torno al
cine de Pilar Miró” de Begoña Siles.
19:00 Conservatorio José Iturbi; Audición de Coro
Mixto y Coro Elemental a cargo de la Profesora Cristina Contreras.
19:00 La Nau (Aula Magna); Conferencia “Recomponer
la Democracia” a cargo de Andrés Ortega (periodista y escritor).
19:30 La Nau (Capilla de la Sapiencia); música con oboe
y piano.
20:00 El Corte Inglés de Colón (6ª planta);
Conferencia “El cambio climático del 3º milenio AC y el final del Reino
antiguo” con Victoria Roselló.
20:30 Ubik Café; Subasta lúdica de la Pulguita
Rastrillo. Objetos únicos, especiales, con historia: vinilos, cómics, libros,
juegos, objetos de decoración, ropa, bisutería y complementos, vintage… todo a
precios de chollo.
JUEVES
22
17:00 San Pío V (Salón de actos); Cine. Proyección
de la película “El sol de membrillo” ¡OJO! Hay que estar inscrito.
18:00 Instituto Francés (Auditorio); Cineforum.
Proyección de la película “1ª Navidad en las trincheras” de Michaël Gaummitz.
Año: 2005. Duración: 52 min. Habrá presentación y debate.
18:00 Casa Museo Blasco Ibáñez; Curso “La obra
literaria de Blasco Ibáñez” II. Hoy se impartirá la charla “A la busca del gran
Khan”, perteneciente al tercer trimestre: La novela histórica. Será a cargo de Fernando
Millán.
18:00 Palacio de Cerveró (Sala de conferencias);
Ciclo de cine “Los costes de la energía nuclear”. Proyección de la película “Silkwood”
de Mike Nichols. Año: 1983. Duración: 128 min. País: EEUU.
19:00 Conservatorio José Iturbi; Audición de
Conjunto de cuerda a cargo del Profesor José S. Pitarch.
19:30 Sgae; Presentación del disco “Hand in hand” de
Ferrer-Ferrán y Teo Aparicio-Barberán.
19:30 Instituto Francés (Cafetería); Café Filosófico.
Hoy “Guerra y Paz, dos filósofos en la tormenta: Henri Bergson y Bertrand
Russell”. Será a cargo de Inmaculada Cuquerella.
19:30 La Nau (Sala Matilde Salvador); Teatro. Muestra
del taller de teatro permanente de la Universitat de València, 1er. nivel. Entradas
una hora antes en recepción.
20:30 Ubik Café; Recital de pintura subtitulada.
Encuentro entre imagen, palabra y música con Felipe Giménez (pintor) y
Sebastián del Hoyo (músico), Animación de obra pictórica a través de la palabra
y la música.
22:00 Beneficencia (Patio); Cine. Proyección de los
siguientes cortometrajes:
- “Lucas”, de Álex Montoya. País:
España. Año: 2012. Duración: 30 min.
- “Music for one apartment and six drummers” de Johannes Stjärne,
Nilsson y Ola Simonsson. País: Suecia. Año: 2001. Duración: 9 min.
- “Things you’d better not mixup”
de Joost Lieuwma. País: Países Bajos. Año: 2010. Duración: 2 min.
- “Ahora no puedo” de Roser
Aguilar. País: España. Año: 2012. Duración: 12 min.
- “Mr. Bear” de Andrés Rosende.
País: USA, España. Año: 2012. Duración: 14 min.
VIERNES
23
18:00 y 19:00 Centro Cultural Bancaja (Plaza de Tetuán,
23); Visitas guiadas a la exposición “Al agua. La playa en la pintura
valenciana de 1900 “. Precio: 2 €. Hay que reservar en el teléfono 96 381 39
93.
19:00 La Nau (Aula Magna); Ciclo de cine “La lucha
campesina, insurgencia fílmica”. Proyección de la película “Las banderas del
amanecer” (Beatriz Palacios, Jorge Sanjinés, 1983). Será proyectada en versión
original. Habrá presentación y coloquio.
19:30 La Nau (Sala Matilde Salvador); Teatro.
Muestra del taller de teatro permanente de la Universitat de València, 1er.
nivel. Entradas una hora antes en recepción.
19:30 Instituto Francés (Auditorio);
Concierto con Arnaud M’Doihoma (canto y bajo), Philippe Prebet (guitarra y
canto), Gragory Pozzoli (guitarra y canto), y Thomás Larsen (batería y canto).
23:30 Beneficência; Café Teatro. Hoy “Me lo dices y
te lo cuento” a cargo de Rafa Corner. El humorista valenciano Rafa Forner es
responsable del humor más disparatado, la historia más divertida, el final más
insospechado". Monologuista de dilatada experiencia y amplio espectro,
ganó el primer premio del Circuito Café Teatro de Valencia en 2009. Un premio
que renueva cada vez que sus espectadores ríen y aplauden.
SÁBADO
24
10:00 a 14:00 Parque científico de la Universidad de
Valencia (Situado en el Campus de Burjassot-Paterna, junto a Canal 9);
Expociencia 2014. Es un conjunto de
actividades de todo tipo (infantiles, para estudiantes de secundaria y para
todos los públicos) relacionadas con la ciencia. Más información en http://www.pcuv.es/es/Expociencia2014/presentacio.html
TERAPIA OCUPACIONAL: JARDINERIA URBANA POR JOHN
Hola mis queridos lectores, hoy comenzamos una nueva sección que abordará la evolución de las plantas que tenemos en el centro.
Por el momento tenemos plantado hiervas aromáticas, cómo el romero, la salvia, la albahaca y además tenemos tomatitos cherry y guindillas. Y así comienza nuestra incursión en el mundo de la jardinería.
Ésta es una sección que nace para contar cuál es la evolución de las plantas que tenemos en el centro... Y otras cosas que nos vayan sucediendo...
jueves, 15 de mayo de 2014
GRUPO DE APOYO :CAFÉ-PALABRA Un grupo semanal muy singular...por Beatriz Miralles Corredor (psicologa y psicoterapeuta de Grupos).
¿Que es CAFÉ- PALABRA?. Un espacio de Grupo. En él se van expresando libremente sensaciones,emociones,pensamientos y experiencias sobre la vida cotidiana de todos los participantes, en el que se invita a verbalizar aquellas cosas que normalmente no contamos en nuestro entorno mas inmediato...utilizando también técnicas de asociación libre y de psicodrama para ir recogiendo el emergente grupal de cada encuentro y poder trabajar terapeúticamente con él. Y todo ello lo vamos planteando en un escenario un tanto peculiar aunque muy familiar en nuestras vidas cotidianas: compartir un café,un té, unas pastas o cualquier otro alimento que va preparándose rotativamente entre todos...
Este es nuestro escenario habitual en nuestros encuentros cotidianos de CAFÉ-PALABRA...
Este es nuestro escenario habitual en nuestros encuentros cotidianos de CAFÉ-PALABRA...
miércoles, 14 de mayo de 2014
PSICODRAMA Y ESCRITURA : MEMORIAS DE UN VIVIDOR ( O COMO INVENTARSE UN PERSONAJE ) por Charles Triunfador el Cínico junior
Buenos dias a todo el mundo. Espero que estéis bien. Yo me encuentro fenomenalmente, pues no en vano me apellido Triunfador.Soy el truinfador de los triunfadores, el number one, el colmo de los colmos, la leche en bicicleta. Si no os importa, mi intención es ayudaros a que os parezcáis un poco a mí, aunque está claro que nunca podréis llegar a mi nivel, pues cuando me crearon rompieron el molde, y estoy siendo modesto.. Que dejéis de lado el derrotismo, el pesimismo y el desaliento. Que seáis los más guapos, los más altos, los más ricos y los más enrollados. Que seáis irresistibles ante las mujeres y que todas estén locas por vosotros. ¿No me digáis que no estáis interesados?
Os contaré anécdotas de mi vida, aventuras amorosas...triunfos inolvidables
Os contaré anécdotas de mi vida, aventuras amorosas...triunfos inolvidables
lunes, 12 de mayo de 2014
PSICOTERAPIA Y MUSICOTERAPIA: MUSIQUIATRA ( LOCO POR LAS NOTAS): " LA LLAMADA DEL SWING" por Johny .
Hola hola hola pero que muy buenos Lunes !!
El deber me llama y aunque quiera no me dejan escaparme, así que vamos al trapo.
Para hoy os he preparado una versión de un tema de Tina Turner, que la verdad la muchacha no necesita mucha presentación, pero a los que quizás no conozcáis y ya estáis tardando son Joe Bonamassa & Beth Hart. Un dúo atronador que pega y muy fuerte por las encrucijadas del Blues.
Bueno qué decir, espero que todo aquel que clickee el enlace de más abajo y de brea al volumen de su reproductor no reprima la llamada del swing y menee el culete, de palmas o agite los hombros, pero que se exprese por dioossss !!
http://www.youtube.com/watch?v=b6VEHUJwUho
Bueno qué decir, espero que todo aquel que clickee el enlace de más abajo y de brea al volumen de su reproductor no reprima la llamada del swing y menee el culete, de palmas o agite los hombros, pero que se exprese por dioossss !!
http://www.youtube.com/watch?v=b6VEHUJwUho
LABORTERAPIA: LOS COMIENZOS DE NUESTRO HUERTO por Davixmaxmix
La primera vez que fuimos al huerto, entablamos un diálogo con el dueño de los huertos y nos explicó como trabajar la tierra, y con que herramientas. También nos comentó donde podíamos comprar los planteles, que son las plantitas pequeñas que luego plantaríamos en el huerto, así como el tema del riego, que es una vez a la semana, los jueves concretamente.
Como no teniamos herramientas, el señor Paco, que así se llama el dueño de las parcelas, nos dejó herramientas para empezar a trabajar: una azada, otra azada más pequeña y un palustre, que es como una paleta para agujerear la tierra.
En esos momentos me hacía bastante ilusión comenzar esta actividad, pues ya desde el principio me conectaba con la Naturaleza y con la manera de experimentar como comenzando desde cero obtenemos los frutos que vemos a diario en las tiendas de alimentación.
Aqui vemos los caballones, que son los montículos de tierra que hay entre los surcos que los separan.
Esto se hace con la azada grande. Con el palustre se hacen los agujeros que van a contener los planteles.
Como no teniamos herramientas, el señor Paco, que así se llama el dueño de las parcelas, nos dejó herramientas para empezar a trabajar: una azada, otra azada más pequeña y un palustre, que es como una paleta para agujerear la tierra.
En esos momentos me hacía bastante ilusión comenzar esta actividad, pues ya desde el principio me conectaba con la Naturaleza y con la manera de experimentar como comenzando desde cero obtenemos los frutos que vemos a diario en las tiendas de alimentación.
Aqui vemos los caballones, que son los montículos de tierra que hay entre los surcos que los separan.
Esto se hace con la azada grande. Con el palustre se hacen los agujeros que van a contener los planteles.
Aquí ya vemos como han crecido nuestras plantas en 3 semanas.
lunes, 5 de mayo de 2014
¿QUE ACTIVIDADES OFRECEMOS EN NUESTRO CENTRO?
·
La Psicoterapia Individual, desde distintos enfoques terapéuticos.
·
La Psicoterapia Grupal, a través del Psicodrama, Técnicas expresivas,
Gestálticas, Introspectivas, Corporales y de Relajación que pueden ser
utilizadas como recursos facilitadores de la Psicoterapia Individual. Abordan distintos ámbitos como son los grupos psicodramáticos con
jóvenes, con familiares, Talleres de relajación, Terapia grupal de procesos de
duelo, Grupos Terapéuticos para Personas Mayores (trabajo con historias de
familia) y técnicas activas de introspección y desarrollo personal.
·
La Psicoterapia familiar( Contempla
un abordaje psicoterapéutico con el
paciente y su familia)
·
La Psicoterapia de Grupo con Familias. Utilizamos técnicas de
Psicodrama.
·
Los Talleres de Arteterapia(expresión
plástica, escenificaciones, música, danza...). Las expresiones artísticas son
ambiguas y por ello condensan una multiplicidad de significados que permiten
ser utilizados para entrar en contacto con los propios afectos y pensamientos y
al mismo tiempo acceder a los contenidos del inconsciente.
·
La Laborterapia (Taller Huerto Urbano) que pretende conseguir una
adaptación activa y paulatina a la realidad a través de una actividad grupal
centrada en una tarea específica, favoreciendo las actitudes de responsabilidad
y la asunción de nuevos roles y al mismo tiempo permitiendo elaborar las
ansiedades y dificultades de relación y comunicación que vayan surgiendo en torno
a dicha tarea, así como las problemáticas personales que vayan emergiendo.
Todas están pensadas como formas de conectar con los propios recursos creativos
y poner “en juego” nuestro cuerpo.
·
Talleres Psicoeducativos suponen una
manera de conectar la dimensión Psicoterapéutica con la Educativa y lo
Social-Comunitario. Están enfocados a la educación y aprendizaje de aquellas
habilidades que están ausentes o resultan inadecuadas para manejarse en la
comunidad de referencia, así como favorecer todo tipo de habilidades que
permitan una mejor adaptación al entorno y al cuidado de uno mismo .Ofrecemos Talleres
de Estimulación Cognitiva , de Habilidades Sociales, de comunicación, habilidades
de promoción de la Salud :alimentación, reeducación alimentaria, higiene,
cuidado personal y de relajación, educación sexual...y Orientación
Laboral y vocacional.
·
Taller de Tiempo Libre: para
favorecer las relaciones sociales y la integración sociocomunitaria, así como
el aprendizaje de qué poder hacer cuando se dispone de tiempo.
·
Talleres de formación y orientación para padres, profesores y
estudiantes… charlas, coloquios y
actividades diversas para promover la difusión de temas relacionados con la
Salud Mental.
LABORTERAPIA : UNA MIRADA A LA AGRICULTURA URBANA: NUESTRO HUERTO "DIA A DIA"
Hola, buenos días a todos los que nos leeis. Me llamo davidmaxmix, y voy a escribir sobre la agricultura
urbana, un espacio que se ha creado últimamente en las ciudades para estar más cerca de la Naturaleza. Mas concretamente se trata de pequeñas parcelas de huerto, donde poder plantar lo que nos apetezca, según la temporada, y dejarse llevar por la tierra y experimentar con ella : como nos ofrece sus frutos si la hemos plantado y cuidado con amor. En el huerto que nosotros plantamos también hay un sitio para cobijarnos del sol y reflexionar sobre lo que nos sugiere ese dia en el huerto. Este sitio es un olivo muy grande y bonito que hay en una esquina del huerto...nuestro árbol de la palabra.
PSICOTERAIPIA Y MUSICOTERAPIA:MUSIQUIATRA" LOCO POR LAS NOTAS".
Hola soy John, me presento a todos los usuarios de éste blog que poco a poco va ir creciendo. Por mi parte me ocuparé de actividades que tengan que ver con la música. Y en especial de todo lo que tenga que ver con estilos cómo el Blues, Jazz, Rock, etc.
En lo personal mi afición por la música viene por parte de mi hermano...
viernes, 2 de mayo de 2014
¿CUAL ES NUESTRO PROYECTO?
“Mucha
gente pequeña, en lugares pequeña, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el
mundo”.
Eduardo
Galeano.
Posiblemente cambiar el Mundo sea un deseo
que puede parecer imposible...pero tal vez, cambiar en algo nuestro propio
mundo,pueda ser un deseo alcanzable que nos sitúe en la realidad de nuestro “día
a día”, y que implica necesariamente cambios internos además de otros externos. De
ahí la importancia que damos al trabajar
con el “adentro y el afuera” de cada uno. Por ello creemos que es fundamental
proponer recursos terapéuticos que puedan favorecer ambos.
No pretendemos ofrecer grandes proyectos, sino pequeños proyectos
articulados unos con otros, de modo que puedan dar lugar a respuestas de amplio
alcance, y llegar a ser asumibles para muchas personas, según necesidades y
disponibilidades de cada cual.
Nuestro trabajo pretende centrarse en la
Prevención, Intervención y Tratamiento Específico en el campo psicológico, con
la utilización de diversas técnicas psicoterapéuticas que estimulen la
espontaneidad, la creatividad y el juego, desde un contexto grupal, como
elementos facilitadores de un proceso de cambio que permita mejorar la calidad
de vida de las personas.
Buscamos también propiciar una mirada abierta y flexible a nuestro entorno
personal y social más inmediato, utilizando los recursos que nos ofrecen y
proponiendo y creando otros, como forma de dar nuevos sentidos a nuestro mundo
interno.
Todos nuestros proyectos están pensados para
un fin común: posibilitar distintas formas de tratamiento psicológico, desde
varias metodologías: Técnicas de Psicodrama, Cognitivo-Conductuales,
Gestálticas, Corporales, Psicodinámicas y Grupo Análisis, Laborterapia, Arteterapia
y Psicoeducativas.
Para ello contemplamos varios niveles de
intervención:
Individual,
Familiar, Grupal y Comunitario.
Entendemos que la psicoterapia tiene que
incidir en la manera de entender y dar sentido al mundo que nos rodea, de modo
que el cambio no implique “hacer lo
mismo de otra manera” o “cambiar unos síntomas por otros”, sino que pueda
llegar a generar un cambio “interno” de la persona, es decir, que sea integrado
y asumido por el propio sujeto. Por tanto, pretende ser un trabajo con la
subjetividad humana y sus formas de poder expresarse y transformarse, en donde
resulta fundamental el “insight”: la comprensión del paciente de qué es lo que
le ocurre.
Es por ello que queremos dar un especial
protagonismo al trabajo con “lo simbólico” como forma de abordar nuestro mundo
afectivo e ideacional, tomando conciencia de cómo nos percibimos a nosotros
mismos y a la realidad que vivimos, así como qué sentidos les vamos dando.
Por último creemos que la dimensión social
tiene que ser abordada, no solo desde la perspectiva familiar sino desde lo Comunitario, como sujetos que
vivimos y formamos parte de una Comunidad Humana con la cual establecemos
vínculos afectivos diversos. Por ello proponemos no solo Talleres y Terapias
Grupales en nuestros Centro, sino también Talleres
y actividades grupales externas, en
la ciudad y entorno más próximo, con el fin de poder abordar las dificultades
relacionales en el propio contexto social en donde se manifiestan.
Con todo ello esperamos ofrecer una serie
de recursos psicoterapéuticos que permitan afrontar los problemas psicológicos
y sociales en un área tan difícil y a veces tan incomprendida como es la Salud
Mental... y queremos hacerlo desde nuestro saber y experiencia profesional y
también desde nuestro deseo de aportar, aunque sea un poquito, nuevas
perspectivas para su abordaje....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)