Con los calores del verano, aquí estamos de nuevo con actividades que podéis hacer en Valencia para este fin de semana. Que lo disfrutéis mucho....
VIERNES 17
18:00 Bolsería,
Plaza Músico López Chavarri; Feria de Julio. Mercado medieval.
18:30 Ivam;
Recorrido por la exposición “Construyendo Nuevos Mundo. Vanguardias históricas
en la colección del IVAM 1914-1945″ a cargo de David Pérez (Crítico de arte y
subdirector de investigación del Departamento de Pintura de la Facultad de
Bellas Artes. UPV). Actividad gratuita para los visitantes del Museo. Es
necesario inscribirse 15 minutos antes del comienzo de la visita en el
mostrador situado en el Hall de entrada al IVAM. Plazas limitadas (se seguirá
el orden de inscripción).
21:30 Beneficencia;
Visita nocturna. Recorrido guiado por el edificio histórico de "La
Beneficencia": patios, antigua iglesia y exposiciones temporales de los
museos de Prehistoria y Etnología.
22:00 La Nau
(Claustro); Ciclo de cine “Nuevos horizontes del western”. Proyección de la
película “El
bueno, el malo y el raro” de Kim Jee-woon, Año: 2008. Duración: 136 min. País: Corea
del Sur. Proyección en VO y en digital, con presentación y coloquio. Hoy la
presentación correrá a cargo de Daniel Gascó (escritor, crítico cinematográfico
y responsable del videoclub Stromboli). Apertura de puertas a las 21:30 h.
23:00 Beneficencia
(Patio 1); Café Teatro. Hoy “¡Qué cosas me pasan!”, por Ismael Galán. Ismael
Galán es un cómico murciano amante del humor inteligente como él, que piensa
que una patología es una saga de películas del Pato Donald y que Bob Esponja no
va al gimnasio porque ya está cuadrado. Las entradas, gratuitas, se pueden reservar y recoger previamente en la
página http://360valenciacultural.es/ o
en la misma Beneficencia a partir del martes 14 a las 10:00 h. También se
reservarán algunas entradas para repartir allí una hora antes del espectáculo.
SABADO 18
12:00 y 13:00
San Miguel de los Reyes; Visitas guiadas. Se visita la parte histórica
del edificio.
12:00 a 14:00
Beneficencia; Els Pobles de la Bene. Hoy con “Meliana”. Habrá
manualidades para l@s niñ@s, e información cultural del municipio.
18:00 Bolsería,
Plaza Músico López Chavarri; Gran Noche de la Feria de Julio. Mercado medieval.
19:00 Centro
del Carmen; Visita guiada a la exposición “Joan baixas/Joan Miró. Mori el
Merma” a cargo de Rosa Mª Castells.
20:00 Plaza de
la Reina; Gran noche de la Feria de Julio. Cornetas y tambores “San Luis
Beltrán”.
20:00 Beneficencia
(Salón Alfonso el Magnánimo); Concierto de guitarra a cargo de Rafael
Serrallet. Interpretará temas clásicos de J. Rodrigo, I. Albéniz, A. Piazzolla
o H. Villa-Lobos, entre otros. Las entradas, gratuitas, se pueden reservar y recoger previamente en la
página http://360valenciacultural.es/ o
en la misma Beneficencia a partir del martes 14 a las 10:00 h. También se
reservarán algunas entradas para repartir allí una hora antes del concierto.
20:15 Plaza
del Ayuntamiento; Gran noche de la Feria de Julio. Folklore valenciano.
20:15 Plaza
del Patriarca; Gran noche de la Feria de Julio. Actuación de la compañía “Capitán
Maravilla” con el espectáculo "Mono A Mono B".
20:30 Plaza de
la Almoina; Gran noche de la Feria de Julio. Actuación de la compañía “Hermanos
Inconfundibles” con el espectáculo ¿Qué raro….verdad?
20:30 Plaza
del Pilar; Gran noche de la Feria de Julio. Actuación de la compañía “Circo
Los” con el espectáculo “Cabaret Parodia”.
20:45 Plaza de
la Virgen; Gran noche de la Feria de Julio. Concierto a cargo de la Sociedad
Musical “La Nova Banyeres de Mariola”.
21:00 Puerta
del Teatro Principal (C/ Poeta Querol, nº 2), Salida en autobús para visitar la
Cantera Salt del Llop (Sagunto). La excursión es gratuita, pero hay una fila
cero cuya recaudación irá destinada a Cáritas. La cuenta es
ES9831590034872213295211. Si queréis ir tenéis que reservar llamado a los
teléfonos 610.84.56.40 o 963.53.92.41.
21:00 Plaza de
la Mercé; Gran noche de la Feria de Julio. Espectáculo “Fiebre del sábado
noche”.
21:15 Plaza
Redonda; Gran noche de la Feria de Julio. Espectáculo de magia e hipnosis a
cargo de Toni Pons.
21:30 Plaza de
la Almoina; Gran noche de la Feria de Julio. Actuación de la compañía “Hermanos
Inconfundibles” con el espectáculo ¿Qué raro….verdad?
21:45 Plaza
del Ayuntamiento; Gran noche de la Feria de Julio. Espectáculo “Zapatos en el
aire” a cargo de “La Furtiva”. Un espectáculo de teatro de calle para público
familiar, donde se combinan la danza, el circo, las acrobacias, el trapecio,
los malabares y el humor.
22:00 Centro
del Carmen; Festival “Valencia International Piano Academy”. Concierto a cargo
de “Nomos Ensemble”.
22:00 Ayuntamiento
(Salón de vidrio); Gran noche de la Feria de Julio. Canto coral a cargo del
coro “Asociación Polifónica Calasanz”.
22:15 Plaza
Redonda; Gran noche de la Feria de Julio. Monólogos a cargo de Oscar
Tramoyeres.
22:15 Plaza de
la Virgen; Gran noche de la Feria de Julio. Concierto a cargo de “Il Bello
Canto”. Es una formación compuesta por cuatro jóvenes voces líricas que
interpretan los más grandes hits de la historia de la música así como temas
inéditos y de producción propia.
22:15 Plaza
del Pilar; Gran noche de la Feria de Julio. Espectáculo cómico a cargo de “Men
in Coats”.
22:30 Ayuntamiento
(Hemiciclo); Gran noche de la Feria de Julio. Concierto a cargo de la “Orquesta
de “Pols i Pua” de Alboraya.
22:30 Plaza la
Jordana; Gran noche de la Feria de Julio. Monólogos a cargo de Piter Pardo.
22:30 Plaza de
la Mercé; Gran noche de la Feria de Julio. Espectáculo “Fiebre del sábado
noche”.
22:45 Plaza
del Patriarca; Gran noche de la Feria de Julio. Música oriental a cargo de Al
Sharq Percussion.
23:00 Calle de
la Paz; Gran noche de la Feria de Julio. Extraordinario desfile de color. El
itinerario será; Calle de la Paz – Calle San Vicente – Plaza del Ayuntamiento –
Calle de las Barcas para acabar en el Teatro Principal con Poeta Querol.
23:00 Beneficencia
(Patio 6); Concierto a cargo de “Rayhan”. Rayhan parte de la música clásica árabe, pero bebe en otras
fuentes musicales como el flamenco o el jazz. En su repertorio podremos
encontrar temas propios pero también versiones de música tradicional árabe,
incluyendo partes de taksim (improvisación de laúd) o mawal (cante libre
tradicional sin ritmo). La formación, creada en Jávea en 2012, está formada por
Diego Alanzabes Majuelos (percusión), Otman El Mesloyhi (laúd), Nabil Mouzourhe
(percusión) y Abdeltif Louzari (violín y
voz). Las entradas, gratuitas, se pueden
reservar y recoger previamente en la página
http://360valenciacultural.es/ o en la misma Beneficencia a partir del
martes 14 a las 10:00 h. También se reservarán algunas entradas para repartir
allí una hora antes del concierto.
23:00 Naves de
Juan Verdeguer (C/ Joan Verdeguer, 16); Gran noche de la Feria de Julio. Concierto
“Rock and Roll S.A.”. Será a cargo de los grupos “Los Top-Son”, “Los Ángeles
Negros” y “Los Canarios”.
23:15 Plaza
Músico López Chavarri; Gran noche de la Feria de Julio. Espectáculo “Esencia” a
cargo de “Camaleón Teatro”.
23:30 Ayuntamiento
(Salón de vidrio); Gran noche de la Feria de Julio. Concierto a cargo del coro
de la “Asociación Polifónica Calasanz”.
00:00 Plaza de
la Virgen; Gran noche de la Feria de Julio. Concierto de flamenco a cargo del
grupo “Temple”.
00:00 Tramo 6
del cauce del rio (Entre el puente de San José y el puente de la Trinidad);
Gran noche de la Feria de Julio. Castillo de fuegos artificiales.
00:00 Plaza de
la Jordana; Gran noche de la Feria de Julio. Concierto a cargo de la “Orquesta
Avatar”.
00:15 Plaza
del Pilar; Gran noche de la Feria de Julio; Concierto con The Blisters “Bonus
Track”. Interpretarán versiones de los años 60 y 70.
00:15 Plaza
del Ayuntamiento; Gran noche de la Feria de Julio. Espectáculo de fuego a cargo
de “Artesca”.
DOMINGO 19
10:00 a 14:00
Beneficencia; Els Pobles de la Bene. Hoy con “Meliana”. Habrá
manualidades para l@s niñ@s, e información cultural del municipio.
10:30, 11:30 y 12:00
Beneficencia; Juego interactivo “El joc de l’Horta”. Para público
familiar. Entre tod@s se construirá un tablero gigante, un gran laberinto
interactivo para jugar, aprender y conocer las formas de vida de l’Horta. Es
para niñ@s a partir de 5 años acompañados por adultos. Entrada libre hasta
completar
11:00 Beneficencia;
Visita guiada por el edificio histórico de la Beneficencia: patios, antigua
iglesia neobizantina y piezas más representativas de los museos de Prehistoria
y Etnología. Hoy se prestará especial atención a las plaquetas (prehistoria) y
disfraz (etnología).
12:00 y 13:00
San Miguel de los Reyes; Visitas guiadas. Se visita la parte histórica
del edificio.
18:00 Bolsería,
Plaza Músico López Chavarri; Feria de Julio. Mercado medieval.
20:00 Beneficencia
(Salón Alfonso el Magnánimo); Canto coral a cargo de la “Coral de Moncada”. Su
repertorio incluye desde grandes obras como Carmina Burana o el Requiem de
Fauré a antologías de ópera y zarzuela. Las entradas, gratuitas, se pueden reservar y recoger previamente en la
página http://360valenciacultural.es/ o
en la misma Beneficencia a partir del martes 14 a las 10:00 h. También se
reservarán algunas entradas para repartir allí una hora antes del concierto.
20:00 Plaza Lope
de Vega; Feria de Julio. Concierto a cargo del quinteto de metales “Back To
Brass”.
22:00 Centro
del Carmen; Festival “Valencia International Piano Academy”. Concierto a cargo
de “Eastman Broadband Ensemble”.
22:00 La Nau
(Claustro); Ciclo de cine “Nuevos horizontes del western”. Proyección de la
película “Rango”
de Gore Verbinski. Año: 2011. Duración: 107 min. País: EEUU. Proyección en VO y en digital, con presentación y
coloquio. Hoy la presentación correrá a cargo de Jordi Revert (escritor y
crítico cinematográfico). Apertura de puertas a las 21:30 h.
Comentarios
Publicar un comentario