Ir al contenido principal

SALUD MENTAL Y TIEMPO LIBRE :COSAS QUE HACER EN VALENCIA CON MUY POCO DINERO: Semana de la arquitectura por J. Culturín.











Hola a tod@s. Os voy a hablar de la “Semana de la arquitectura” que organiza el Colegio de arquitectos. Tendrá lugar desde el lunes 29 de septiembre hasta el lunes 6 de octubre. Son un conjunto de actividades de acceso libre para todos los ciudadanos. He seleccionado (para explicarlas) las más interesantes, pero si queréis ampliar información podéis entrar en la página http://www.coacv.org/ y en la columna de la izquierda pinchar en “Semana arquitectura 2014”. Visto esto vamos a ver las que he seleccionado. Para acceder a los enlaces hay que marcar la palabra aquí  y aparece el enlace....

.JUEVES 2 DE OCTUBRE

18:30  Salón de actos de Cajamar (Paseo de la Alameda, 34); Conferencia “Domótica Low Cost”. Como eje principal se tratarán la domótica mediante internet, soluciones para viviendas y el futuro de la tecnología en las smartcities. Hay que inscribirse aquí.

19:30  Salón de actos de Cajamar (Paseo de la Alameda, 34); Conferencia “Arquitectura italiana es España”. Se trata de un recorrido virtual que analiza la presencia de arquitectos italianos y su proyectos en España durante los últimos cinco siglos”. Hay que inscribirse 

El sábado 4 y el domingo 5 tendrán lugar una serie de visitas guiadas que se denominan “Ciudad abierta”. Serán las siguientes:

Sábado 4:
  • Mercado de Colón.
  • Centro Cultural Bancaja.
  • La Almoina. Centro arqueológico.
  • Palacio de la exposición.
  • Jardines de Monforte.
  • Museo de Bellas Artes San Pío V.
  • Edificio del Reloj.
  • Dársenas del Grao
  • Antigua Universidad la Nau.
  • La Rambleta.
  • Colegio Alemán.
  • Facultad de Filosofía.

Domingo 5:
  • Mercado de Colón.
  • Centro Cultural Bancaja.
  • La almoina. Centro arqueológico.
  • Palacio de la exposición.
  • Jardines de Monforte.
  • Museo de Bellas Artes San Pio V.
  • Edificio del Reloj.
  • Dársenas del Grao.
  • Antigua Universidad la Nau.
  • La Catedral.
  • La Rambleta.
  • Facultad de Filosofía.

Visto esto vamos a detallar cada una de ellas:

SÁBADO 4 DE OCTUBRE

MERCADO DE COLON. Punto de encuentro: Puerta de la calle Jorge Juan. Consiste en visitar el Mercado de Colón contado de la mano del arquitecto que estuvo a pie de obra en su rehabilitación. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 11:00 – 11:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:00 – 12:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 13:00 – 13:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 18:00 – 18:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 19:00 – 19:45. Hay que inscribirse aquí.

CENTRO CULTURAL BANCAJA. Punto de encuentro: Plaza de Tetuán, 23. Consiste en visitar el Centro Cultural Bancaja contado de la mano de un arquitecto experto. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 10:00 – 11:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:00 – 13:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 17:00 – 18:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 19:00 – 20:00. Hay que inscribirse aquí.

LA ALMOINA. Punto de encuentro: Plaza Décimo Junio Bruto (Cónsul romano). Consiste en visitar la Almoina contada de la mano de un arquitecto experto. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 11:00 – 12:00. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:30 – 13:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 18:00 – 19:00. Hay que inscribirse aquí.
  • 19:30 – 20:30. Hay que inscribirse aquí.

PALACIO DE LA EXPOSICIÓN. Punto de encuentro: Plaza de Galicia, 3. Consiste en visitar el Palacio de la Exposición contado de la mano del arquitecto que estuvo a pie de obra en su rehabilitación. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 10:00 – 11:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:00 – 13:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 17:00 – 18:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 19:00 – 20:00. Hay que inscribirse aquí.

JARDINES DE MONFORTE. Punto de encuentro: Plaza de la Legión Española. Consiste en visitar los Jardines de Monforte contados de la mano del arquitecto que estuvo a pie de obra en su rehabilitación. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 11:00 – 11:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:30 – 13:15. Hay que inscribirse aquí.
  • 17:00 – 17:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 18:30 – 19:15. Hay que inscribirse aquí.

MUSEO DE BELLAS ARTES SAN PIO V. Punto de encuentro: Calle San Pío V, 9. Consistirá en visitar el Museo de Bellas Artes San Pío V contado de la mano de un arquitecto experto. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 11:00 – 12:00. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:30 – 13:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 18:00 – 19:00. Hay que inscribirse aquí.

EDIFICIO DEL RELOJ. Punto de encuentro: Muelle del Grao. El Edificio del Reloj contado de la mano de un arquitecto experto. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 11:00 – 11:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:00 – 12:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 13:00 – 13:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 18:00 – 18:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 19:00 – 19:45. Hay que inscribirse aquí.

DARSENAS DEL GRAO. Punto de encuentro: Plaza Juan Antonio Benlliure. Consiste en visitar las Dársenas del puerto explicadas por un arquitecto experto. Podrán visitarse a las siguientes horas:
  • 11:00 – 11:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:00 – 12:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 13:00 – 13:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 18:00 – 18:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 19:00 – 19:45. Hay que inscribirse aquí.

LA NAU. Punto de encuentro: Calle Universidad, 2. La Nau contada por expertos, con acceso a salas habitualmente no visitadas. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 10:00 – 11:00. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:00 – 13:00. Hay que inscribirse aquí.
  • 18:00 – 19:00. Hay que inscribirse aquí.

LA RAMBLETA. Punto de encuentro: Bulevar sur, esquina Pío IX. La Rambleta contada de la mano de un arquitecto experto. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 10:30 – 11:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:00 – 13:00. Hay que inscribirse aquí.
  • 17:30 – 18:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 19:00 – 20:00. Hay que inscribirse aquí.

COLEGIO ALEMAN. Punto de encuentro: C/ Jaime Roig, 16. El colegio Alemán contado de la mano de un arquitecto experto. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 17:30 – 18:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 19:00 – 20:00. Hay que inscribirse aquí.

FACULTAD DE FILOSOFÍA. Punto de encuentro: Av. Blasco Ibáñez, 30. Facultad de Filosofía contada por arquitectos, con acceso a salas habitualmente no visitadas. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 10:00 – 11:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:00 – 13:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 16:00 – 17:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 18:00 – 20:00. Hay que inscribirse aquí.

DOMINGO 5

MERCADO DE COLON. Punto de encuentro: Puerta de la Calle Jorge Juan. El Mercado de Colón contado de la mano del arquitecto que estuvo a pie de obra en su rehabilitación. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 11:00 – 11:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:00 – 12:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 13:00 – 13:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 18:00 – 18:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 19:00 – 19:45. Hay que inscribirse aquí.

CENTRO CULTURAL BANCAJA. Punto de encuentro: Plaza de Tetuán, 23. El Centro Cultural Bancaja contado de la mano de un arquitecto experto. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 10:00 – 11:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:00 – 13:30. Hay que inscribirse aquí.

LA ALMOINA. Punto de encuentro: Plaza Décimo Junio Bruto (Cónsul romano). La Almoina contada de la mano de un arquitecto experto. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 11:00 – 12:00. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:30 – 13:30. Hay que inscribirse aquí.

PALACIO DE LA EXPOSICIÓN. Punto de encuentro: Plaza de Galicia, 3. El Palacio de la Exposición contado de la mano del arquitecto que estuvo a pie de obra en su rehabilitación. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 10:00 – 11:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:00 – 13:30. Hay que inscribirse aquí.

JARDINES DE MONFORTE. Punto de encuentro: Plaza de la Legión Española. Los Jardines de Monforte contados de la mano del arquitecto que estuvo a pie de obra en su rehabilitación. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 11:00 – 11:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:30 – 13:15. Hay que inscribirse aquí.
  • 17:00 – 17:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 18:30 – 19:15. Hay que inscribirse aquí.

MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA (SAN PÍO V). Punto de encuentro: Calle San Pío V, 9. El Museo de Bellas Artes San Pío V contado de la mano de un arquitecto experto. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 11:00 – 12:00. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:30 – 13:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 18:00 – 19:00. Hay que inscribirse aquí.

EDIFICIO DEL RELOJ. Punto de encuentro: Muelle del Grao. El Edificio del Reloj contado de la mano de un arquitecto experto. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 11:00 – 11:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:00 – 12:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 13:00 – 13:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 18:00 – 18:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 19:00 – 19:45. Hay que inscribirse aquí.

DARSENAS. Plaza Juan Antonio Benlliure. Las Dársenas del puerto explicadas por un arquitecto experto. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 11:00 – 11:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:00 – 12:45. Hay que inscribirse aquí.
  • 13:00 – 13:45. Hay que inscribirse aquí.

LA NAU. Punto de encuentro: Calle Universidad. La Nau contada por expertos, con acceso a salas habitualmente no visitadas. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 10:00 – 11:00. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:00 – 13:00. Hay que inscribirse aquí.

LA CATEDRAL. Punto de encuentro: Plaza de la Reina (maqueta de la catedral). La Catedral contada de la mano de un experto, con acceso a zonas no transitadas habitualmente. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 11:00 – 12:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 13:00 – 14:30. Hay que inscribirse aquí.

LA RAMBLETA. Punto de encuentro: Bulevar sur, esquina Pío IX. La Rambleta contada de la mano de un arquitecto experto. Podrá visitarse a las siguientes horas:
  • 10:30 – 11:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:30 – 13:00. Hay que inscribirse aquí.

FACULTAD DE FILOSOFÍA. Punto de encuentro: Av. Blasco Ibáñez, 30. La Facultad de Filosofía contada por expertos, con acceso a salas habitualmente no visitadas. Podrá visitarse a las siguientes horas (¡ojo!, en las páginas de inscripción dice 4 de octubre, pero creo que es un error y que en realidad es 5 de octubre):

  • 10:00 – 11:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 12:00 – 13:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 16:00 – 17:30. Hay que inscribirse aquí.
  • 18:00 – 20:00. Hay que inscribirse aquí.


Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDEOFORUM DIA A DIA-ESPACIO DE DIALOGO por Jesús Gasent. Psicólogo.

Desde el Centro de Psicología Día a Día, planificamos la actividad ·CINEFORUM” como el recurso que nos permita, a partir del visionado de una película, pensar, dialogar y reflexionar sobre los temas que se vayan proponiendo. El primer ciclo de esta actividad lo hemos titulado “IDENTIDADES”, se han programado seis películas, que servirán de hilo conductor para el abordaje del tema de los estereotipos sociales y los complejos procesos de construcción de las identidades humanas, abarcando las dimensiones sociales, relacionales e individuales. Coordina Jesús Gasent. Psicoterapeuta grupal. IDENTIDAD CULTURAL:    “YO, VIERNES”. - Fecha:   25 de mayo de 2018 - Hora:     18:30 h – 21:00 h “La historia, cuyo narrador es "Viernes", se inspira en "Robinson Crusoe", la famosa novela del escritor inglés Daniel Defoe. Los días de soledad de Robinson Crusoe (Peter O'Toole) tocan su fin, cuando un indígena (Richard Roundtree), único supervi...

UNA VISIÓN HUMANISTA EN PSIQUIATRIA por Dr. Roberto Mauri Maza, psiquiatra.

El Humanismo es el diseño de un mito, en el que el  "Ser Humano" se constituye como su propio interrogante. El Ser en cuestión, aquél que según Heráclito decía del Logos, “no se oculta, ni se manifiesta, sino significa”. ¿Quién, cómo, dónde y desde dónde se escucha la enfermedad, el dolor, la queja…? En definitiva, la dificultad de “ser” de la persona, expresada de una forma somática y que, en última instancia, define una especial forma de “estar”. El desarrollo científico-tecnológico, por un lado promotor del bienestar irrevocable de la humanidad, y por otro, responsable de la crisis de supervivencia, ecológica y nuclear, y el cambio de modelo de racionalidad, que de ser básicamente deontológico, ha pasado a convertirse estrictamente instrumental, y por último lo aprendido a lo largo de los últimos decenios del s. XX: que la ciencia no es ni política ni moralmente neutra, no hace más que incidir en la responsabilidad del científico. La confrontación dua...

BUENOS DIAS TRISTEZA: CUANDO LA TRISTEZA TIENE ALGO QUE DECIRNOS.

Si escuchamos el mensaje que nos trae la tristeza que se ha cobijado en nuestro corazon, tarde o temprano  acabará por marcharse, porque ya no tiene nada mas que decirnos. Tenemos miedo de la tristeza, como también tenemos miedo del dolor. Nos bombardean constantemente con falsos mensajes de felicidad a toda costa, y sobre todo con unos modelos de felicidad que nos llevan a negar buena parte de nuestras emociones y que por tanto nos desconecta de nuestros sentimientos mas genuinos. Es una felicidad de mascarada, que nos arrastra a vivir como si la vida se tratara de un carnaval permanente. Y no es que las mascaras sociales no sean útiles de vez en cuando como mediadoras en determinadas situaciones sociales, pero como algo transitorio, no definitivo. Se tiende a culpabilizar e incluso a estigmatizar los sentimientos de tristeza y de rabia del mismo modo que se culpabiliza y rechaza a las personas que están en situación de pobreza o de enfermedad......