Ir al contenido principal

SALUD MENTAL Y TIEMPO LIBRE: COSAS QUE HACER EN VALENCIA POR MUY POCO DINERO: PROGRAMACION SEMANAL por J. Culturíc




Hola a tod@s. Después de la programación de Russafa Escènica vuelvo con las programaciones semanales de actividades culturales para adultos. De momento no hay mucho, pero ya veréis como a lo largo del trimestre la cosa se va animando bastante. Espero que os gusten y que os animéis a hacer alguna cosilla. Un bso. Joaquín.


JUEVES 11

22:00  Beneficencia (Patio 6); Cine. Hoy documentales. Proyección de los siguientes cortometrajes:
  • “Diary of hunger” de Mireia Pujol. País: España. Año: 2014. Duración: 15 min. Idioma: francés con subtítulos en castellano.
  • “El ruido del mundo” de Coke Riobóo. País: España. Año: 2013. Duración: 13 min. Idioma: sin diálogos.
  • “Algo queda” de Ana Lorenz. País: España. Año: 2010. Duración: 16 min. Idioma: castellano.
  • “La alfombra roja” de Manuel Fernández y Losu López. País: España. Año: 2013. Duración: 12 min. Idioma: hindi con subtítulos en castellano.
  • “Nuevos tiempos” de Jorge Dorado. País: España. Año: 2010. Duración: 17 min. Idioma: francés con subtítulos en castellano.
Entradas a las 21:30 h.
VIERNES 12

19:30  Palau de la Música (Sala Iturbi); Concierto con la Orquesta de Valencia y Zhengyu Chen al piano.
23:30  Beneficencia (patio); Café teatro. Hoy “Cantautor feliz y otros oxímoros”, por Diego Varea. ¿Humor y canciones? ¿No es ésa una combinación explosiva? Seguramente los habrá que piensen que alguno de los dos términos de la ecuación saldrá perdiendo. Pero se equivocan: en el caso de Diego Varea, humor y canciones no solo suman, sino que multiplican los dividendos de la alegría y el buen rollo. Además, como todo buen humorista, suelta verdades como puños. Envueltas en la seda de la sonrisa, eso sí. En definitiva, un imprescindible al que puedes ver de forma totalmente gratuita. Como para perdérselo.

SÁBADO 13

12:00 y 13:00  San Miguel de los Reyes; Visitas guiadas. Se visita la parte histórica del edificio.
19:00  Palau de la Música (Sala Rodrigo); Festival de orquestas a cargo de las siguientes orquestas:
    • Orquestra del Centre Instructiu Musical de Benimaclet.
    • Orquestra de la Unió Musical l’Horta de Sant Marcel·li.
Es en conmemoración del 30 Aniversario de la Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la Ciudad de Valencia.
20:00  Beneficencia (Salón Alfonso el Magnánimo); Concierto “Estil Concertant. El siglo XVIII europeo”. La fundadora de Estil Concertant, Marisa Esparza, a la flauta travesera barroca, y Laura Puerto al clavecín, ofrecerán una exquisita degustación de la música que los compositores del siglo XVIII europeo concibieron para ambos instrumentos. Una época donde estos dos instrumentos disfrutaban de su máximo esplendor tanto como solistas como en formaciones de cámara.
23:00  Beneficencia (Patio); Concierto de Thaïs Morell. Natural de Brasil, Thaïs Morell pertenece a la nueva generación de músicos brasileños capaces de entrar con naturalidad en cualquier estilo musical. Nos interpretará los temas de su nuevo disco “Cancioneira” con un directo impresionante, intenso y delicado, en el que mezcla la bossa-nova con una diversidad de otras músicas.

DOMINGO 14

11:00  Ivam; Visita guiada a través de la exposición “Daniel Ybarra. Obediencias íntimas”. Será a cargo de Pilar Martínez.
11:00  Beneficencia; Visita guiada. Consiste en un recorrido guiado por el edificio histórico de la Beneficencia (patios y antigua iglesia neobizantina) y a las piezas más representativas de los dos museos (Prehistoria y Etnología).
11:00  Palau de la Música (Sala Rodrigo); Festival de orquestas a cargo de las siguientes orquestas:
    • Orquesta de la Sociedad Ateneo Musical del Puerto.
    • Orquesta de la Sociedad Instructiva del Obrero Agrícola y Musical de Benimamet.
Es en conmemoración del 30 Aniversario de la Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la Ciudad de Valencia.
12:00 y 13:00  San Miguel de los Reyes; Visitas guiadas. Se visita la parte histórica del edificio.
12:30  Beneficencia (Salón Alfonso el Magnánimo); Concierto con la Coral Divisi.
17:00  Palau de la Música (Sala Iturbi); Concierto con la Unión Musical “San Roque” de Villargordo del Cabriel.
19:00  Palau de la Música (Sala Rodrigo); Festival de Big Bands a cargo de:
    • Sax Marcel·lí de la Unió Musical l’Horta de Sant Marcel·lí.
    •  Big Band de la Sociedad Musical dels Orriols.
Es en conmemoración del 30 Aniversario de la Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la Ciudad de Valencia.







Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDEOFORUM DIA A DIA-ESPACIO DE DIALOGO por Jesús Gasent. Psicólogo.

Desde el Centro de Psicología Día a Día, planificamos la actividad ·CINEFORUM” como el recurso que nos permita, a partir del visionado de una película, pensar, dialogar y reflexionar sobre los temas que se vayan proponiendo. El primer ciclo de esta actividad lo hemos titulado “IDENTIDADES”, se han programado seis películas, que servirán de hilo conductor para el abordaje del tema de los estereotipos sociales y los complejos procesos de construcción de las identidades humanas, abarcando las dimensiones sociales, relacionales e individuales. Coordina Jesús Gasent. Psicoterapeuta grupal. IDENTIDAD CULTURAL:    “YO, VIERNES”. - Fecha:   25 de mayo de 2018 - Hora:     18:30 h – 21:00 h “La historia, cuyo narrador es "Viernes", se inspira en "Robinson Crusoe", la famosa novela del escritor inglés Daniel Defoe. Los días de soledad de Robinson Crusoe (Peter O'Toole) tocan su fin, cuando un indígena (Richard Roundtree), único supervi...

UNA VISIÓN HUMANISTA EN PSIQUIATRIA por Dr. Roberto Mauri Maza, psiquiatra.

El Humanismo es el diseño de un mito, en el que el  "Ser Humano" se constituye como su propio interrogante. El Ser en cuestión, aquél que según Heráclito decía del Logos, “no se oculta, ni se manifiesta, sino significa”. ¿Quién, cómo, dónde y desde dónde se escucha la enfermedad, el dolor, la queja…? En definitiva, la dificultad de “ser” de la persona, expresada de una forma somática y que, en última instancia, define una especial forma de “estar”. El desarrollo científico-tecnológico, por un lado promotor del bienestar irrevocable de la humanidad, y por otro, responsable de la crisis de supervivencia, ecológica y nuclear, y el cambio de modelo de racionalidad, que de ser básicamente deontológico, ha pasado a convertirse estrictamente instrumental, y por último lo aprendido a lo largo de los últimos decenios del s. XX: que la ciencia no es ni política ni moralmente neutra, no hace más que incidir en la responsabilidad del científico. La confrontación dua...

BUENOS DIAS TRISTEZA: CUANDO LA TRISTEZA TIENE ALGO QUE DECIRNOS.

Si escuchamos el mensaje que nos trae la tristeza que se ha cobijado en nuestro corazon, tarde o temprano  acabará por marcharse, porque ya no tiene nada mas que decirnos. Tenemos miedo de la tristeza, como también tenemos miedo del dolor. Nos bombardean constantemente con falsos mensajes de felicidad a toda costa, y sobre todo con unos modelos de felicidad que nos llevan a negar buena parte de nuestras emociones y que por tanto nos desconecta de nuestros sentimientos mas genuinos. Es una felicidad de mascarada, que nos arrastra a vivir como si la vida se tratara de un carnaval permanente. Y no es que las mascaras sociales no sean útiles de vez en cuando como mediadoras en determinadas situaciones sociales, pero como algo transitorio, no definitivo. Se tiende a culpabilizar e incluso a estigmatizar los sentimientos de tristeza y de rabia del mismo modo que se culpabiliza y rechaza a las personas que están en situación de pobreza o de enfermedad......