Ir al contenido principal

RINCONES DE NUESTRA CIUDAD por Jaume Coll (Pseudonimo).











Hola a tod@s. Hoy quiero empezar una nueva sección en este blog. Llevo la idea de hablar de rincones de nuestra ciudad relacionados con las diferentes épocas históricas. Me gustaría empezar estas intervenciones con un monográfico sobre la Valencia Romana que calculo me llevará varias semanas.

Quiero dejar claro que no soy licenciado ni en Historia ni en Historia del Arte, por lo que os pido que me disculpéis si en algún momento cometo algún error. Lo mío con la Historia del Arte es por afición. De todas maneras todo lo que voy a poner está sacado de libros y de todo lo que he aprendido en 7 años de hacer actividades culturales relacionadas con el tema.

La verdad es que soy un apasionado de la Historia del Arte (sobre todo la de nuestra ciudad) y desde esta pasión voy a elaborar estas intervenciones. Espero que os sirva para animaros a ver los diferentes sitios y detalles que iré poniendo. La verdad es que a mi estas cosas me han sacado de casa, lo cual ha sido muy importante para mí.

Os recomiendo complementar estas explicaciones visitando, seguro de que podréis descubrir muchas cosas interesantes que os permitan tener otra mirada de nuestra ciudad, explorar nuestra historia es también ir descubriéndola y redescubriéndola…Son muy interesantes los museos:

  • El Centro Arqueológico de la Almoina (Plaza Décimo Junio Bruto s/n, detrás de la Basílica de la Mare de Deu).
  •  El Museo de Historia de Valencia (C/Valencia, 42, Mislata, a continuación del Paseo de la Pechina).

Si os apetece podréis encontrar mas información en estos museos (y de los museos y monumentos municipales en general)y también visitando la web  http://www.museosymonumentosvalencia.com/ .En estos dos museos se encuentran la mayoría de los restos que se conservan de la Valencia Romana.

En mi próxima intervención hablaré de la fundación de nuestra ciudad en el  año 138 a.d.C. y de una lápida conmemorativa sobre este acontecimiento que hay en la Plaza de la Virgen.

Bibliografía:

Nos vemos muy pronto.!!!!





Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDEOFORUM DIA A DIA-ESPACIO DE DIALOGO por Jesús Gasent. Psicólogo.

Desde el Centro de Psicología Día a Día, planificamos la actividad ·CINEFORUM” como el recurso que nos permita, a partir del visionado de una película, pensar, dialogar y reflexionar sobre los temas que se vayan proponiendo. El primer ciclo de esta actividad lo hemos titulado “IDENTIDADES”, se han programado seis películas, que servirán de hilo conductor para el abordaje del tema de los estereotipos sociales y los complejos procesos de construcción de las identidades humanas, abarcando las dimensiones sociales, relacionales e individuales. Coordina Jesús Gasent. Psicoterapeuta grupal. IDENTIDAD CULTURAL:    “YO, VIERNES”. - Fecha:   25 de mayo de 2018 - Hora:     18:30 h – 21:00 h “La historia, cuyo narrador es "Viernes", se inspira en "Robinson Crusoe", la famosa novela del escritor inglés Daniel Defoe. Los días de soledad de Robinson Crusoe (Peter O'Toole) tocan su fin, cuando un indígena (Richard Roundtree), único supervi...

UNA VISIÓN HUMANISTA EN PSIQUIATRIA por Dr. Roberto Mauri Maza, psiquiatra.

El Humanismo es el diseño de un mito, en el que el  "Ser Humano" se constituye como su propio interrogante. El Ser en cuestión, aquél que según Heráclito decía del Logos, “no se oculta, ni se manifiesta, sino significa”. ¿Quién, cómo, dónde y desde dónde se escucha la enfermedad, el dolor, la queja…? En definitiva, la dificultad de “ser” de la persona, expresada de una forma somática y que, en última instancia, define una especial forma de “estar”. El desarrollo científico-tecnológico, por un lado promotor del bienestar irrevocable de la humanidad, y por otro, responsable de la crisis de supervivencia, ecológica y nuclear, y el cambio de modelo de racionalidad, que de ser básicamente deontológico, ha pasado a convertirse estrictamente instrumental, y por último lo aprendido a lo largo de los últimos decenios del s. XX: que la ciencia no es ni política ni moralmente neutra, no hace más que incidir en la responsabilidad del científico. La confrontación dua...

BUENOS DIAS TRISTEZA: CUANDO LA TRISTEZA TIENE ALGO QUE DECIRNOS.

Si escuchamos el mensaje que nos trae la tristeza que se ha cobijado en nuestro corazon, tarde o temprano  acabará por marcharse, porque ya no tiene nada mas que decirnos. Tenemos miedo de la tristeza, como también tenemos miedo del dolor. Nos bombardean constantemente con falsos mensajes de felicidad a toda costa, y sobre todo con unos modelos de felicidad que nos llevan a negar buena parte de nuestras emociones y que por tanto nos desconecta de nuestros sentimientos mas genuinos. Es una felicidad de mascarada, que nos arrastra a vivir como si la vida se tratara de un carnaval permanente. Y no es que las mascaras sociales no sean útiles de vez en cuando como mediadoras en determinadas situaciones sociales, pero como algo transitorio, no definitivo. Se tiende a culpabilizar e incluso a estigmatizar los sentimientos de tristeza y de rabia del mismo modo que se culpabiliza y rechaza a las personas que están en situación de pobreza o de enfermedad......